Breadcrumb node

El jazz y la música del Caribe tienen un vínculo histórico, afirma Óscar Acevedo

El Festival de Jazz de Mompox 2025 reúne música, gastronomía y cultura.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Septiembre 19, 2025 - 10:27
Jazzista Óscar Acevedo
Jazzista Óscar Acevedo se presentará en el FestiJazz 2025 en Mompox.
La FM

El Festival de Jazz de Mompox 2025 avanza con una amplia agenda cultural que combina conciertos, danza, gastronomía y artesanías, según explicó Lina Rodríguez, directora del Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar. “Estamos felices de tenerlos aquí transmitiendo desde la tierra de Dios, viviendo con nosotros todo lo que hemos preparado con mucho rigor y con una planeación muy exhaustiva”, señaló.

Lea además: Gobernador de Bolívar destaca avances en conectividad y turismo en Mompox

¿Qué artistas se presentaron en el Festival de Jazz de Mompox 2025?

Rodríguez destacó la participación de artistas nacionales e internacionales. “Chabuco nos conmovió, nos movió cada fibra y Guzzi nos puso a bailar”, dijo al recordar la jornada inaugural. La programación incluyó a Jesse Uribe, Tony Dize, Mike Bahía, Chabuco, Guzzi, Rafa Pérez, Elder Dayán y otros exponentes. Además, se ofreció una mezcla de géneros para atraer a diversos públicos: “Queremos lograr una parrilla de artistas que pueda conectar con la audiencia y con muchos gustos”.

El festival también contó con el apoyo del Centro Nacional de las Artes, lo que permitió una programación variada que incluyó jazz, música urbana y fusiones. Según Rodríguez, la meta es que el evento sea incluyente y masivo: “Aquí hay una audiencia popular, masiva, el pueblo de Mompox ayer a reventar en ese parque del jazz”.

Más noticias: FestiJazz Mompox 2025: conozca la agenda completa de artistas confirmados por cada día del evento

¿Qué actividades culturales y gastronómicas ofrece Mompox durante el festival?

La directora del Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar explicó que el festival se extiende más allá de la música. “Tenemos todas las artes acá, es un festival que se abre en su agenda más cultural. Tenemos moda con las artesanías del departamento de Bolívar, un desfile pensado para dignificar la obra de cada una de estas mujeres”.

En materia gastronómica, se resaltaron platos típicos. “Vamos a tener arroz de chorizo momposino y ceviche de pescado de río”, indicó Rodríguez, al mencionar especies como el bagre, bocachico y nicuro. También se realiza el Festival del Frito y una feria artesanal con trabajos en filigrana, barro, madera y tejidos. 

El maestro Álvaro Restrepo y el Colegio del Cuerpo presentarán danza contemporánea, mientras que se organizarán exposiciones fotográficas sobre el patrimonio de Mompox. “Este año se cumplen 30 años de haber sido declarada por la UNESCO y estamos conmemorando ese aniversario”, afirmó Rodríguez.

De interés: Festival de Jazz de Mompox impulsa turismo y economía en Bolívar

El jazzista Óscar Acevedo resaltó el aporte del público: “Lo mejor del festival es la gente, por la hospitalidad de los momposinos y por la variedad de músicas representadas en este evento que tiene el título de jazz pero que acoge de todo”. Acevedo anunció que estrenará en vivo la canción “Amalgama”, grabada en los años 90, como homenaje a la región.

El festival también incluye actividades académicas con universidades del Caribe colombiano. La Universidad de las Artes de Bolívar moviliza alrededor de 300 músicos para presentaciones en vivo. “Se toma el festival. 300 músicos solo de UNIBAC”, destacó Rodríguez.

Finalmente, la organización confirmó que se adelantan gestiones para garantizar la presentación de Gilberto Santa Rosa, artista invitado al evento. “Ya se está moviendo el tema y la canciller se metió en el asunto directamente”, indicó la mesa de trabajo de La FM.

Fuente:
Sistema Integrado Digital