El ‘Chavo del 8’ sí conoció a su mamá, según libro de Roberto Gómez Bolaños

El famoso programa fue sacado del aire a nivel mundial por problemas legales.
El ‘Chavo del 8’
El ‘Chavo del 8’ Crédito: Foto Instagram

En el año 1971 el actor, comediante, dramaturgo, escritor, guionista, compositor musical, director y productor de televisión, Roberto Gómez Bolaños, revolucionó la televisión mexicana con el estreno de uno de los programas de comedia más exitoso de todos los tiempos, ‘El Chavo del 8’.

Dicha producción se consagró a los pocos años llegando a ser la favorita en al menos 90 países y siendo doblado en más de 50 idiomas. Y es que la historia del niño huérfano que vivía en una vecindad se ganó el corazón de millones de espectadores por casi 50 años, hasta que hace unas semanas fue sacado del aire en todo el mundo.

El pasado 2 de agosto se conoció que una disputa legal entre los herederos de Roberto Gómez Bolaños y la empresa mexicana Televisa obligó a la suspensión, a nivel global, de los programas de televisión 'El Chavo del 8' y 'Chespirito', tanto en señal abierta como en diferentes plataformas digitales.

A pesar de que por ahora muchas familias no puede disfrutar de las ocurrencias del Chavo, la Chilindrina y Quico, el show sigue siendo el favorito de muchos y causando expectación con algunas tramas de la historia.

Una de las incógnitas que siempre ha surgido es sobre el origen del famoso personaje es sobre sus padres o de cómo llegó a la vecindad, entre otras.

Gómez Bolaños, escribió los secretos de su famoso personaje en un libro llamado ‘El Diario de El Chavo del Ocho’. En él se su autor asegura que el Chavo, quien realmente se llamaba Rodolfo Pietro Filiberto Raffaello Guglielmi, sí conoció a su mamá y vivió con ella. Al parecer la madre lo dejaba en una guardería todos los días cuando iba a trabajar, pero un día no regresó por él.

“Lo malo era que la pobre llegaba muy cansada de tanto trabajar, y cuando decía que iba a recoger a su hijo le preguntaban: ‘¿Cuál es?’, y ella respondía: ‘No sé; uno de esos’, y entonces le daban el niño que tenían más a la mano”, se lee en el libro.

“Un día mi mamá no pasó a recogerme, y los demás días tampoco”. En el texto el Chavo narra su historia en primera persona y explica que tras el abandono de su mamá fue llevado a un orfanato, lugar donde recibió golpes y castigos por parte de la encargada principal del recinto.

A mí una vez me sacó sangre de la nariz y luego se enojó porque manché mi ropa con la sangre, y después me castigó dejándome un día sin comer”, relata el Chavo.

Al parecer el niño le suplicó a la encargada que lo dejará ir y ella aceptó. “Anduve caminando por muchas calles que no conocía (…) Un día llegué caminando hasta un callejón que estaba muy oscuro, y empecé a sentir miedo”, cuenta.

El Chavo llegó a un sitio donde conoció a otros niños en situación de calle. En ese lugar, aprendió a hacer malabares para pedir dinero en los semáforos. Además, estuvo expuesto al uso de estupefacientes. “Yo también le di una chupada, ¡pero me dio muchísima tos! (…) También tenían una bolsa de plástico, la cual tenía algo dentro; algo que olía parecido a como huelen los talleres donde pintan carros”, narra el personaje.

En cuanto a cómo fue su llegada a la vecindad, en el programa se ve a la Chilindrina y a Don Ramón recibiéndolo, sin embargo, en el diario la historia es distinta. “Un día iba yo por otra calle que no conocía, cuando empezó a llover mucho. Entonces me metí a una vecindad. Y desde entonces he vivido ahí”.

Ya estando dentro de la residencia conoció a una señora que vivía en el apartamento número 8, y lo invitó a quedarse con ella unos días, pero la mujer que sufría de Parkinson falleció.

“Un día llegué a la vivienda y me di cuenta de que ya no le temblaban las manos; y toda ella estaba quietecita, quietecita”, detalla inocentemente sobre la muerte de la anciana. Desde entonces, el Chavo se quedó en la vecindad y así inicia su historia.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.