Edadismo: ¿qué es y a quiénes afecta?

Conozca como afecta el edadismo en la sociedad.
Edadismo
Edadismo Crédito: Freepik

El edadismo es un problema mundial que se produce cuando la edad se utiliza para categorizar y dividir a las personas, provocando daños, desventajas e injusticias. Se manifiesta en comportamientos discriminatorios, tópicos y actitudes negativas hacia personas de edad avanzada.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado el edadismo como un problema global que afecta tanto a jóvenes como a adultos mayores. A partir de los cuatro años, los niños comienzan a internalizar estos conceptos, lo que tiene un impacto significativo en cómo se relacionan con personas de diferentes edades.

Le puede interesar: Las profesiones que serán afectadas con la aplicación de IA generativa en el futuro

Héctor Mauricio Cárdenas, médico especialista en medicina interna y geriatría adscrito a Colsanitas, destaca que la discriminación hacia los adultos mayores se fundamenta en factores culturales, concepciones erróneas de sus capacidades y el miedo que cada individuo siente hacia el envejecimiento.

El edadismo hacia los adultos mayores se manifiesta con la falta de contratación de personas mayores de 50 años por parte de empresas; la percepción de que los abuelos representan una carga para la familia; estereotipos que sugieren que los ancianos no experimentan el amor o la sexualidad, y la tendencia a sobreprotegerlos.

La discriminación que sufren los adultos mayores tiene un impacto notable en su salud psicológica, provocando altos niveles de estrés, disminución de la autoestima y cambios en su estado de ánimo. Esto puede llevar a la soledad y un estilo de vida sedentario y poco saludable.

Lea también: ¿Cómo saber que estamos presentando un accidente cerebrovascular por calor?

Cárdenas advierte que esta problemática está en aumento debido al aumento en la esperanza de vida, el envejecimiento de la población y cambios en las dinámicas familiares y de planificación familiar.





¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

El autor del libro “Ego reductor” explica por qué el ego es una voz que puede sabotear la felicidad.

Yina Calderón explica por qué se retiró de la pelea con Andrea Valdiri y revela detalles del pago

La influencer indicó que la agresividad de su oponente la notó antes de entrar al ring y que decidió mantener intacta su integridad física.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario