Día Internacional del Yoga: así se escriben las palabras más utilizadas en esta práctica

La FundéuRAE explica los errores que más se cometen.
Yoga en época de Covid-19
La práctica del Yoga es una buena medida para reducir el estrés. Crédito: Paula Milena Franco

Con motivo del Día Internacional del Yoga, la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y la RAE, ofrece una serie de claves para una correcta redacción de las informaciones relacionadas con la práctica de esta disciplina.

1. El "yoga", masculino y en minúscula: La voz "yoga" se escribe con minúscula por tratarse de un nombre común y figura en el diccionario académico como masculina ("el yoga"), aunque en ciertas zonas hispanohablantes no es inusual su empleo como femenino ("la yoga"). Como explica esa misma obra, su origen es el sánscrito "yoga", que significa ‘unión, esfuerzo’.

2. "Gurú" y "yogui": El término "gurú" se emplea para aludir al maestro que dirige a una persona o grupo de practicantes de yoga. Como plural de "gurú" son igualmente válidas las formas "gurús" y "gurúes".

Por su parte, la forma "yogui" es común en cuanto al género ("el yogui" /" la yogui"), como señala el "Diccionario". No obstante, entre quienes practican esta disciplina es frecuente referirse a las mujeres con la forma "yoguini", que no es censurable. Ambas se escriben en minúsculas y sus plurales son "yoguis" y "yoguinis".

3. "Chacra" o "chakra", pero no "chackra": Tanto "chacra" como "chakra" son grafías válidas para referirse a ‘cada uno de los centros de energía del cuerpo humano que rigen las funciones orgánicas, psíquicas y emotivas’. Se desaconseja en cambio la forma con "ck" ("chackra"). Es una palabra masculina: "el chacra", no "la chacra".

Lea también: Razón científica del porqué los perros se parecen a su dueño

4. "Namasté", mejor que "námaste" ni "namaste": "Namasté" es el saludo tradicional indio consistente en juntar las palmas de las manos delante del pecho. Cuando se saluda de este modo, suele pronunciarse como una palabra aguda. Por tanto, como transcripción del sánscrito, lo preferible es escribirla en redonda y con tilde: "¡Namasté!, 10 pasos para empezar a practicar yoga".

5. "India" o "la India", formas válidas: La "Ortografía" señala que el uso del artículo es opcional en los nombres de muchos países y algunos continentes, por ejemplo, "(la) India", país de origen de esta disciplina.

6. "Automasaje" y "autopráctica", en una sola palabra: El elemento "auto-" funciona en estos casos como un prefijo con el significado de ‘por uno mismo’. Por ello, se recomienda escribirlo unido al sustantivo al que acompaña: "automasaje" y "autopráctica".

7. "Esterilla" o "tapete", mejor que "mat": Tanto "esterilla" como "tapete" son preferibles al anglicismo "mat" cuando este alude a la pieza rectangular que se coloca en el suelo y sobre la que se realizan actividades físicas como el yoga.

8. Ramas y posturas: Las ramas del yoga se suelen transcribir al español y pueden, bien conservar aquellas grafías que son ajenas a nuestro sistema ortográfico y, por tanto, escribirse en cursiva o entre comillas ("Entrevista con Susana Pascual, profesora de 'hatha yoga'"), o bien adaptarse y usar la redonda ("Prueba con hata yoga o con alguna actividad al aire libre para desconectarte"). Lo mismo sucede con las posturas, conocidas como "asanas" dentro de la jerga del yoga: "Beneficios de la virabhadrasana" o "La virabadrasana nos enseña a mantener el equilibrio y la estabilidad interna".

Le puede interesar: Cinco errores que se cometen al querer aprender otro idioma

Se recuerda también que es posible emplear la traducción al español sin ningún tipo de resalte tipográfico: "yoga del poder" ("hatha yoga") o "postura del guerrero" ("virabhadrasana").

En todo caso, unas y otras se escriben con minúscula inicial.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.