Declaración de renta: Requisitos y cambios claves que deben tener en cuenta

Para el año 2023, los topes de declaración se calcularon en función de las Unidades de Valor Tributario (UVT).
¿Se puede pegar menos de declaración de renta?
La declaración de renta se debe realizar en Colombia entre el 12 de agosto y el 24 de octubre para personas naturales Crédito: Freepik

En Colombia, la declaración de renta es un deber fiscal que afecta a todas las personas naturales con residencia fiscal en el país. Se considera residente fiscal a quien pasa 183 días o más en Colombia durante el año calendario. Además de este criterio temporal, los contribuyentes deben cumplir con los umbrales económicos definidos por la ley, que establecen quiénes deben presentar la declaración basándose en sus ingresos, patrimonio y otras variables financieras.

Para el año 2023, los topes de declaración se calcularon en función de las Unidades de Valor Tributario (UVT). Esta medida de valor, creada por el Gobierno de Colombia y ajustada anualmente por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), facilitó los cálculos tributarios al fijarse en $42,412. Para el año 2024, el valor de la UVT ha aumentado a $47,065.

Lea más: ¿Cuáles son las herramientas más útiles para la declaración de renta 2024?

Alexander Hernández Fuentes, experto en consultoría financiera corporativa, señala que los umbrales de declaración para el patrimonio están establecidos en 4.500 UVT, equivalentes a $190.854.000. Para los ingresos brutos, así como compras con tarjeta de crédito, consumos y consignaciones bancarias, el umbral es de 1,400 UVT, es decir, $59,376,800. “Si se alcanza o se supera cualquiera de estos montos, es necesario presentar la declaración de renta”, afirma Hernández.

Las fechas límite para la declaración en 2024 están programadas del 12 de agosto al 24 de octubre, según el último dígito de la cédula del contribuyente. Hernández recuerda que en la página de la DIAN hay un enlace para verificar si se está obligado a declarar, y subraya que declarar no siempre significa pagar impuestos.

Para quienes deban presentar la declaración, es necesario reunir una serie de documentos. En el caso del patrimonio, se deben incluir certificados de saldos de cuentas bancarias, escrituras de bienes inmuebles y documentos de adquisición de vehículos, entre otros.

Para los ingresos laborales, se requieren certificados de ingresos y retenciones, salarios, honorarios y dividendos, emitidos por las entidades correspondientes. Las deducciones permitidas incluyen pagos de salud prepagada, educación, intereses de préstamos para vivienda y donaciones, con un límite del 35% de los ingresos. También es esencial tener el RUT actualizado.

Hernández aclara que, en caso de tener que pagar impuesto de renta, se debe calcular la renta líquida gravable, que se obtiene al restar devoluciones, costos y deducciones de los ingresos brutos. Sobre esta cifra se aplican las tarifas del impuesto de renta correspondientes.

La presentación oportuna de la declaración de renta es crucial, ya que es una de las principales fuentes de financiación para servicios públicos y el desarrollo del país. Las sanciones por no presentar la declaración a tiempo pueden incluir una multa de hasta el 5% del impuesto a cargo, sin superar el 100% del impuesto, además de una multa del 20% de los ingresos o consignaciones totales en caso de omisión.

Por último, Hernández destaca un cambio significativo para este año: la reducción del porcentaje de deducciones permitidas. Anteriormente, los contribuyentes podían deducirse hasta el 40% o 5,040 UVT, pero para este año la deducción se limita a 1,340 UVT. Sin embargo, el límite del 25% para deducir rentas exentas, cesantías e indemnizaciones, sin superar los 790 UVT, se mantiene. “Estos cambios podrían resultar en un incremento en los impuestos a pagar para muchos contribuyentes”, concluye Hernández.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.