Los juicios de Núremberg reviven en Netflix: "La Maldad a Juicio" explora los crímenes de Hitler

Un enfoque revolucionario en documentales históricos, explorando el auge de Hitler y el Tercer Reich.

Netflix se ha consolidado como una de las plataformas de streaming más populares y completas del momento. Su extenso catálogo de series, películas y documentales ha capturado la atención de los usuarios con una nueva producción basada en la vida real de Adolf Hitler.

¿De qué trata 'Hitler y los nazis: La maldad a juicio'?

Recientemente, Netflix ha añadido a su catálogo una serie documental que explora el ascenso al poder de Adolf Hitler, los eventos clave del régimen nazi y los principales hitos de la Segunda Guerra Mundial. 'Hitler y los nazis: La maldad a juicio' es una producción de seis episodios que busca atraer al público mediante un enfoque novedoso que combina entrevistas con académicos, material de archivo, recreaciones dramatizadas y una estética que recuerda a las películas mudas.

Lea también: Netflix revela su cartelera de estrenos para julio de 2024: series, películas y documentales para todos los gustos

El director Joe Berlinger, en una entrevista con medios internacionales, explicó que su interés por la historia alemana y el Holocausto surgió de una experiencia personal al ver imágenes de la liberación durante su adolescencia. La serie se enfoca en el Frente Oriental y utiliza dramatizaciones para sumergir al espectador en el contexto histórico, ayudando a comprender la fragilidad de la democracia y la facilidad con la que puede ser atacada desde adentro.

Además, la serie destaca la falta de conocimiento del público sobre las atrocidades nazis hasta los Juicios de Núremberg, subrayando la importancia de contar esta historia a nuevas generaciones. La miniserie ya está disponible en la plataforma Netflix.

El proyecto de Adolf Hitler de "Hacer a Alemania grande de nuevo" y la descripción de los nazis sobre las críticas de los medios de comunicación como "Noticias falsas" son paralelismos modernos que, aunque el nombre de Donald Trump no se menciona directamente, resultan más que obvios. Los especialistas y biógrafos entrevistados en la serie apenas pueden contenerse de hacer estas referencias.

Dirigida por el veterano documentalista Joe Berlinger, esta serie es una versión de lujo de la historia de Hitler, el Tercer Reich y el Holocausto. Berlinger ha colaborado previamente con Netflix en populares programas de crímenes reales como "Jeffrey Epstein: Asquerosamente Rico" y "Conversaciones con asesinos: Las cintas de Ted Bundy".

Lea también: El actor Marcelo Dos Santos se casó con reconocida presentadora: viven una verdadera luna de miel

¿En qué juicios se basó la serie "Hitler y los nazis: La maldad a juicio"?

Los juicios de Núremberg en 1945 son recreados y presentados con dramatizaciones fluidas que alternan entre secuencias reales y actores. Este enfoque busca un efecto dramático continuo, manteniendo la atención del espectador. Incluso las entrevistas son teatrales, rodadas en un escenario a oscuras con cortinas de color rojo sangre, añadiendo un tono sensacionalista al servicio de la narración.

El documental se centra en el desarrollo de la psicología y visión del mundo de Hitler, desde su juventud en Austria hasta su ascenso en la Alemania de la década de 1930, y su impacto en el Frente Oriental, la Unión Soviética y los campos de concentración de Alemania y Polonia. Berlinger y sus colegas destacan cómo los sentimientos personales de Hitler impulsaron sus decisiones políticas, haciendo un paralelismo implícito con la política estadounidense contemporánea.

"Hitler y los nazis: La maldad a juicio" es un poderoso recordatorio de cómo las emociones y el miedo pueden ser manipulados para provocar cambios políticos devastadores. La serie está diseñada para resonar no solo con quienes buscan comprender mejor el pasado, sino también con aquellos interesados en las dinámicas políticas actuales y futuras.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.