Compositora cubana demandó a Julio Iglesias

El reconocido cantante español fue señalado de no respetar los derechos de autor de una canción compuesta por la cubana Mimi Korman.
julio-iglesias.jpg
Julio Iglesias / AFP

La compositora cubana Mimi Korman interpuso una demanda federal en EE.UU. contra el cantante español Julio Iglesias al considerar que sus derechos de autor "no han sido respetados" en la canción "Me olvidé de vivir", informó hoy a Efe su abogado.

"No está en disputa que mi cliente es la autora (de la canción), pero Julio Iglesias jamás le ha pagado un centavo", dijo el abogado Fernando Bobadilla, que este martes interpuso la demanda en la Corte federal del distrito sur de la Florida.

Las partes fueron notificadas hoy.

Según el abogado, por encargo del cantante español, la mujer compuso en 1978 una versión de la canción francesa "J'ai oublié de vivre", de Jacques Revaux.

Korman presentó un contrato al cantante por el que le cedía sus derechos a cambio de ciertas regalías.

Pero "él jamás reconoció el contrato, jamás le entregó un contrato firmado y jamás le pagó a mi clienta", subrayó el abogado, quien subrayó que Korman intentó infructuosamente llegar a un acuerdo con él en varias ocasiones.

Al no haber un contrato firmado, asegura el abogado, "ella nunca cedió los derechos de autor a Julio Iglesias", por lo que ahora "puede hacer este reclamo".

Bobadilla indicó que Korman está reclamando "todo lucro que haya creado esta canción en los últimos tres años, que van más allá de una simple regalía".

Aunque el tema fue escrito a finales de los años setenta y el delito podría haber prescrito, "la ley proporciona un remedio" en este tipo de casos y tendría en cuenta las violaciones de derechos de autor que se han dado en los tres últimos años, explicó.

De hecho, la Corte Suprema de Florida, en un caso de 2014, aclaró que bajo la legislación federal de derechos de autor de Estados Unidos, "el período de prescripción, aunque es un período corto de tres años, vuelve a renovarse cada vez que hay una violación".

"Es una canción que mi cliente escribe en 1978 y ha pasado bastante tiempo, pero la ley contempla un remedio por violaciones que han ocurrido en los últimos tres años y por las violaciones futuras", afirmó el abogado.

Julio Iglesias, uno de los intérpretes más reconocidos del mundo, es a día de hoy el único artista vivo que ha vendido más de 300 millones de discos en todo el planeta.

El letrado sostuvo que "Me olvidé de vivir", según él "una de las canciones más famosas" de Julio Iglesias, ha generado millones de dólares a lo largo de sus cuarenta años de historia, pero Mimi Korman jamás ha percibido nada.

"Él interpreta este tema al comienzo o al final de prácticamente todos sus conciertos, otros artistas la han interpretado, así que el lucro que ha creado esta canción es multimillonario", aseveró.

En la demanda, el abogado también pide al magistrado que tome medidas cautelares para que el artista, mientras se resuelve la disputa legal, no pueda lucrarse con la explotación de la canción.

En 1990, Mimi Korman ya intentó "hacer valer sus derechos" como presunta autora de esa canción presentando otra demanda federal.

"Pero en ese caso, sus abogados presentaron un caso de fraude y de hurto de regalías, sin presentar un caso de violación de derechos de autor", aclaró Bobadilla.

En ese entonces, el magistrado desestimó la demanda porque consideró que los hechos ya habían prescrito.

Korman, que no quedó satisfecha con esta decisión judicial y aconsejada por sus abogados, decidió presentar "una teoría de violación de derechos de autor", pero no llegó a hacerlo en su momento.

Según Bobadilla, Julio Iglesias "nunca ha puesto en duda la autoría" de la canción y en los discos editados por aquel entonces (fines de los años 70) Korman aparecía como la compositora.

Efe trató de conectarse con los representantes de Julio Iglesias, pero no obtuvo respuesta inmediatamente.

Con información de EFE

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.