El colombiano Andrés Orozco dirige la Novena Sinfonía de Beethoven

Los colombianos tendrán la oportunidad de ver la obra en cine.

La Novena Sinfonía de Beethoven (“Coral”), concluida en 1824 cuando el compositor alemán ya estaba sordo, es considerada una de las obras musicales y artísticas más significativas, trascendentales e importantes de todos los tiempos.

El día de su estreno, el 7 de mayo de 1824 en el Kärntnertortheater de Viena (Austria), el público ovacionó a Beethoven, pero él, de espaldas, no podía darse cuenta porque ya estaba completamente sordo. Una de las solistas del coro fue quien le advirtió del éxito y así pudo ser testigo del impacto de su obra en el público vienés.

En la misma Viena, casi dos siglos después, el maestro colombiano Andrés Orozco-Estrada dirigió a la Orquesta Sinfónica de Viena interpretando la Novena de Beethoven en el tradicional concierto de San Silvestre, también conocido como “Concierto de Nochevieja”, uno de los más emblemáticos del mundo.

Este concierto podrá ser visto, escuchado y disfrutado en dos únicas y exclusivas funciones el 22 y 23 de junio –puente festivo- en salas de Cine Colombia de 11 ciudades: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Villavicencio, Ibagué, Manizales, Popayán y Pereira.

Patrimonio de la humanidad

El talentoso y carismático Orozco-Estrada (Medellín, 1977), invitado habitual de las principales orquestas del mundo, podrá ser visto en acción con la magia de la música y el cine moviendo los hilos invisibles de la inmortal sinfonía y a cargo de la Sinfónica de Viena, de la que será director titular desde el 2020 y que en el pasado fue conducida por el legendario Herbert von Karajan.

En el concierto de Año Nuevo desde el emblemático Konzerthaus de Viena participó un grupo de importantes cantantes líricos, entre los que se destacan los solistas Regula Mühlemann (soprano), Dorottya Láng (mezzosoprano), Steve Davislim (tenor) y Florian Boesch (barítono).

Este es el concierto de San Silvestre que se podrá ver el próximo fin de semana en Colombia, realizado y rodado en vivo para celebrar el Año Nuevo de 2019 con la fuerza conmovedora de Beethoven y su inmortal mensaje de fraternidad universal.

A los extraordinarios valores musicales se suma el conmovedor mensaje de la “Oda a la Alegría” en el cuarto movimiento, inspirado en el poema de Friedrich Schiller, una exaltación de unidad y hermandad para la humanidad.

Oda a la Alegría y a la Libertad

Esta obra se toca en grandes y emotivos acontecimientos. Su interpretación en Berlín en la Navidad de 1989, pocas semanas después de la caída del muro, fue histórica. El concierto, dirigido por Leonard Bernstein, reunió una orquesta y coro con músicos de las dos Alemanias.

Bernstein no pudo contener la emoción cuando el coro entonó la oda final, en la que la palabra freude (alegría) se sustituyó por freiheit (libertad). La sección de la “Oda a la Alegría” de la Novena de Beethoven es actualmente el himno de la Unión Europea.

Reconocido como el último clásico y el primer romántico, Ludwig van Beethoven (1770-1827) compuso un total de 343 obras: nueve sinfonías, una ópera, dos misas, 32 sonatas para piano, cinco conciertos para piano, un concierto para violín, un triple concierto para violín, violonchelo, piano y orquesta, 16 cuartetos de cuerda, 10 sonatas para violín y piano, cinco sonatas para violonchelo y piano y decenas de obras más.

Según la crítica especializada, la Sinfonía No. 9 en re menor o Sinfonía "Coral" es considerada su obra más trascendente, y 195 años después de su estreno es una de las favoritas del público.

Beethoven tardó seis años en crear esta sinfonía, la última que compuso. Moría en olor de gloria y de inmortalidad tres años después de terminarla.


Temas relacionados

Cartagena

Faylin Rodríguez, señorita Blas de Lezo, es la nueva Reina de la Independencia de Cartagena

La nueva reina tiene 23 años y es administradora de negocios internacionales.
Elección y coronación en el Centro de Convenciones de Cartagena



Las 10 mejores películas para disfrutar en cine en Colombia durante este puente festivo

En este puente festivo, quienes no viajen pueden aprovechar para disfrutar estrenos y reestrenos en las salas de cine.

Feng Shui 2025: el día ideal para poner el árbol de Navidad y atraer la buena suerte

El Feng Shui propone una fecha favorable para instalar el árbol de Navidad y armonizar la energía del hogar.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo