Carlos Vives recibe el Premio Billboard Salón de la Fama

El colombiano realizó una presentación colorida y llena de sus mejores canciones
Carlos Vives
Cantante colombiano Carlos Vives. Crédito: AFP

Los Latin Billboard 2020 dieron inicio en medio de la fuerte pandemia que azota al mundo entero. A pesar de que las situaciones cambiaron y se sometieron a protocolos de bioseguridad para evitar la propagación de contagios, la organización logró llevar a cabo una nueva ceremonia que reunió lo mejor del talento latino.

Durante el evento de premiación, Carlos Vives se convirtió en uno de los protagonistas de la noche al recibir un reconocimiento especial por su extensa trayectoria en la música internacional y el toque colombiano que le imprimió a cada uno de sus proyectos.

El samario subió al escenario a dar una muestra artística de sus mejores y exitosos temas a lo largo de su carrera, entre los cuales destacaron ‘Ahí llego yo’, ‘La gota fría’, ‘La Bicicleta’, entre otros. Los colores, los trajes típicos y los montajes trasladaron a los asistentes a las tierras colombianas.

Lea además: Latin Billboard 2020 inician con una ceremonia distinta en medio de la pandemia

Carlos Vives recibió el Premio Billboard Salón de la Fama y entró a este famoso espacio, debido a los proyectos que ha emprendido en la industria, donde ha plasmado cultura, ritmos, sonidos y letras de su tierra natal.

El encargado de entregarle el galardón al cantante fue el músico Emilio Estefan, que se mostró bastante emocionado por reencontrarse con Carlos Vives durante el evento y destacar todos los aportes artísticos que ha hecho a la escena.

En el discurso que brindó el samario al ver este reconocimiento, hizo énfasis en las nuevas generaciones y el papel que juegan en la música.

Un mensaje para las nuevas generaciones. Cada uno de ustedes es único y original, sean igual en la música”, afirmó el artista.


Temas relacionados

vuelos

Reducir trámites y optimizar vuelos: el objetivo principal de los viajeros

El estudio también muestra que 87% de los pasajeros en Latinoamérica planea reservar al menos un viaje intermodal
Estas cifras reflejan una tendencia hacia la digitalización de los procesos de viaje.



Cinco planes divertidos para disfrutar Halloween con sus hijos en Bogotá

La celebración de Halloween tiene sus raíces en la antigua tradición celta del Samhain, una fecha que marcaba el fin de la cosecha y el comienzo del invierno.

Shakira deslumbró a miles de caleños en una noche inolvidable

'La Loba' inició su espectáculo cantando varios de sus temas clásicos, con un derroche de energía que contagió de inmediato a los más de 77.000 espectadores.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.