Carlos Calero se contagió de coronavirus

El presentador se encuentra aislado en su casa y las personas que tuvieron contacto con él fueron puestas en cuarentena.
Carlos Calero
El presentador recibió el apoyo de varios compañeros y celebridades de los medios nacionales. Crédito: Instagram @carloscalero29

El presentador Carlos Calero dio positivo para coronavirus y se mantendrá aislado en su casa mientras avanza el proceso de recuperación.

"El día de hoy hemos sido informados que nuestro compañero Carlos Calero dio positivo para COVID-19. Hasta el momento, no presenta síntomas y se recupera en casa", confirmó Caracol Televisión, medio para el que el comunicador trabaja actualmente.

El canal indicó que frente a esta situación, "hemos tomado las medidas recomendadas por las autoridades frente al cerco epidemiológico, por lo que todas las personas que tuvieron contacto con él en los últimos días estarán en cuarentena preventiva con monitoreo permanente".

La empresa explicó que el programa de la mañana en el que trabaja Calero, "continuará realizándose con un equipo de apoyo del canal que no ha estado en contacto con él (...) le deseamos una pronta recuperación".

De momento el presentador no se ha referido a esta situación en sus redes sociales, sin embargo, varios de sus seguidores ya han enviado mensajes al conductor de eventos como el Concurso Nacional de Belleza, entre otras transmisiones.

Según el más reciente reporte del Ministerio de Salud de Colombia, en las últimas 24 horas se registraron 3.171 nuevos casos, 146 fallecidos y 20.459 muestras procesadas.

Hasta el momento, Colombia tiene 50.370 recuperados y 120.281 casos de COVID-19, mientras que desde que inició la pandemia se han reportado 4.210 fallecidos para un total de 881.190 muestras procesadas y hasta el 7 de julio hay 65.459 casos activos.

Por su parte el presidente de la República, Iván Duque, destacó este martes que la tasa de mortalidad por coronavirus en el país es baja, con respecto a otros países en el mundo. No obstante, dijo que no se puede bajar la guardia en la protección de la salud.

“Nuestra tasa de letalidad es del 3.5%, eso quiere decir que el 3.5% de las personas que han contraído coronavirus han fallecido. En Brasil está en el 4%, en Estados Unidos en 4.5%, en Alemania 4.6%, en España supera el 11%, en México se acerca al 12%, Italia supera el 14%, Francia también supera el 14% y Reino Unido supera el 15%”, afirmó.


Temas relacionados




Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

Por qué los hombres son infieles: las verdaderas razones según expertos

Un estudio de Harvard revela las causas emocionales y biológicas detrás de la infidelidad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.