¿Tristes en Bogotá? Quienes viven cerca al mar son más felices, revela estudio

Bogotá no tiene mar, pero tiene ciclovía, decía un comercial muy recordado por los bogotanos.
¿Bogotá triste? Quienes viven cerca al mar son más felices
Crédito: Collage La FM

"Bogotá no tiene mar, pero tiene ciclovía", esa popular frase que quedó en la memoria de cientos de miles de bogotanos que en la década de los noventa escucharon repetidas veces cuando el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) quería promocionar la ciclovía de la capital del país.

Le puede interesar: Los tres alimentos para vivir más de 100 años, según estudio

Si bien la ciclovía es una actividad que muchos bogotanos disfrutan, y el eslogan buscaba generar que los ciudadanos no envidiaran el mar de otros lugares, lo cierto es que vivir cerca al mar parece no tener comparación.

Y es que un estudio revelado recientemente sostiene que las personas que viven cerca al mar, son más felices que aquellos que viven en ciudades que no lo tienen cerca, como es el caso de Bogotá.

El estudio sobre la felicidad y el mar

Un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad Estatal de Michigan revela que vivir cerca del mar beneficia significativamente la salud mental y el bienestar general. Esta investigación, que analiza los beneficios psicológicos de los espacios azules frente a los verdes, confirma que la exposición al entorno marino reduce el estrés y promueve un estado de calma.

Amber L Pearson, coautora del estudio y profesora asistente de Geografía de la salud, destacó que la exposición al azul del mar logra niveles más altos de calma en comparación con espacios verdes. Este entorno contrasta notablemente con las zonas urbanas, donde el tráfico y otros elementos pueden generar angustia.

Las personas que viven cerca del mar experimentan beneficios físicos notables, como un sistema respiratorio más óptimo gracias al aire salado dispersado por las olas. La exposición al sol contribuye a la absorción de vitaminas que fortalecen el sistema inmunológico, mientras que el sonido del mar activa el córtex prefrontal del cerebro, estimulando la función cognitiva.

La vida en entornos marinos también fomenta la actividad física, especialmente caminatas a lo largo de la costa, generando impactos positivos en la salud corporal y mental, y promoviendo una sensación de paz y equilibrio.

El estudio se llevó a cabo en Wellington, Nueva Zelanda, utilizando datos topográficos para analizar la visibilidad de espacios azules y verdes desde ubicaciones residenciales. Los resultados demostraron que, incluso después de tener en cuenta diversos factores como riqueza, edad y sexo, aquellos con vistas al océano presentaban una mejor salud mental.

Le puede interesar: Hablar con su mascota es un signo de inteligencia: estudio

Pearson destacó que la visibilidad de espacios verdes no mostró el mismo efecto calmante, sugiriendo que la naturaleza totalmente natural del espacio azul puede ser un factor clave. Este estudio destaca la importancia de considerar el entorno al planificar comunidades y destaca el valor terapéutico inherente a vivir cerca del mar.


Temas relacionados

Shakira

Shakira deslumbró a miles de caleños en una noche inolvidable

'La Loba' inició su espectáculo cantando varios de sus temas clásicos, con un derroche de energía que contagió de inmediato a los más de 77.000 espectadores.
Las jóvenes caleñas se vistieron para la ocasión, afinaron sus gargantas y con emoción en su voz prometieron cantar de principio a fin el concierto de la barranquillera



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.