Bach en la agenda del segundo día del Festival Internacional de Música de Cartagena

Cartagena será el escenario de los mejores intérpretes de la música clásica del mundo del 4 al 13 de enero.
Cartagena será el escenario de los mejores intérpretes de la música clásica del mundo del 4 al 13 de enero.
Crédito: Cortesía Cartagena Festival Internacional de Música

Cartagena está de fiesta. Inició la edición número 13 del Festival Internacional de Música. Este año los asistentes se deleitaran gracias a la relación entre la música y las ciencias, bajo el lema ‘Armonía Celeste: el número, el sonido, la música’.

El concierto inaugural, estuvo a cargo de la Orquesta Filarmónica de Londres y la pianista Ángela Hewitt, quienes interpretaron piezas de Bach, Mozart y Beethoven. Evento que se realizó en el teatro Adolfo Mejía.

Julia Salvi, presidenta del Festival, manifestó que durante esta nueva programación los asistentes conocerán nuevas y maravillosas obras.

Consulte también: Así será el Festival Internacional de Música de Cartagena

“'Armonía Celeste', será un hermoso viaje que los llevará a conocer obras y a vivir experiencias que serán nuevas. No solamente por la orquesta que la interpreta, sino por los músicos que acompañan la orquesta” dijo.

Así mismo, contó las diferentes actividades que se podrán realizar durante estos 10 días de festival.

Lea también: Cartagena y su 'armonía celeste' dan inicio al Festival Internacional de Música

“Se tendrá una exhibición de la música antes de la música; centros de experiencias de música y tecnología, donde participan la Universidad Nacional, Los Andes, Javeriana y Google, para mostrar los talleres de producción. También contaremos con sala de realidad virtual y la presentación de la opera ‘Cosi fan tutte’” indicó Salvi.

Este segundo día, inició con la segunda función del Concierto 'Armonía Celeste'; en el teatro Adolfo Mejía con la Orquesta Filarmónica de Londres.

Luego, se realizó un conversatorio con el musicólogo y pianista italiano Giovanni Bietti, acompañado de los pianistas Vikingur Ólafsson de Islandia y Nikolay Khozyainov de Rusia, sobre la armonía, vida y obra de Johann Sebastian Bach.

Contexto: Llegó producción de la Ópera de Mozart para el Festival de Música en Cartagena

“Desde el inicio de la carrera de un pianista, es necesario estudiar a Bach. En Italia, como nos toca estudiar tanto a Johann Sebastian, mucha gente no lo tolera, pero en mi caso, me encanta. Porque además de músico era un excelente maestro. Su misión era enseñar y por eso los 19 hijos de Bach son músicos” contó Bietti.

También puede leer: El Festival de Cartagena es una experiencia única: Antonio Miscenà

Por su parte Vikingur Ólafsson manifestó que Bach es una paradoja musical

“Lo que me atrae de Bach es la paradoja de sus obras. Porque así como puede ser máximo, puede llegar a ser muy minimalista. Máximo por la complejidad de sus creaciones, pero mínimo porque permite que entre ellas el artista quien las interpreta pueda realizar su propia versión, convirtiéndote en cocreador

Por último el pianista ruso Nikolay Khozyainov explicó que para él lo más importante de la música de Bach es “que es una música que proviene del corazón”.

Lea aquí: Estos serán los estrenos musicales para el 2019

La agenda del Festival Internacional de Música en su segundo día, sigue con el conversatorio con el Cuarteto Di Cremona de Italia, encargado del concierto ‘Bach: entre arte y ciencia. Enigmas y Simetrías’; y culminará con el concierto ‘Armonía de Las Formas’.

Este se realizará en la noche de hoy 5 de enero a las 7: oo p.m., en el teatro Adolfo Mejía, con las presentaciones de la Orquesta Filarmónica de Londres y la pianista Ángela Hewitt.

Cartagena será el escenario de los mejores intérpretes de la música clásica del mundo del 4 al 13 de enero.
Crédito: Cortesía

Temas relacionados

Alejandra Villafañe

Raúl Ocampo recordó doloroso momento junto a Alejandra Villafañe tras conocer que tenía cáncer: "Yo quiero que pase un milagro"

En una entrevista, Raúl Ocampo relató cómo enfrentó con su esposa los días difíciles de su enfermedad.
Raúl Ocampo recordó doloroso momento junto a Alejandra Villafañe tras conocer que tenía cáncer



Cuándo ver la Luna del Castor, la superluna más luminosa y visible del año 2025

La Luna del Castor será la superluna más grande de 2025 y podrá observarse desde gran parte del mundo.

Ricardo Montaner anuncia gira mundial “El último regreso” con conciertos en América y Europa

El cantautor volverá a los escenarios en 2026 tras varios años de pausa, recorriendo más de 20 ciudades.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco