La cantante Aya Nakamura: La inmigrante que descrestó en los Juegos Olímpicos 2024

Vestida de dorado y acompañada por bailarines y pirotecnia bajo la lluvia, Nakamura interpretó sus éxitos 'Pookie' y 'Djadja'.
Presentación Juegos Olimpicos 2024
Crédito: Redes

La hija de inmigrantes de Malí criada en un suburbio francés que obtuvo la nacionalidad francesa hace solo unos años no se imaginaba una revancha tan grandiosa frente a los insultos racistas que la persiguen durante su carrera: Aya Nakamura cantó en la apabullante inauguración de los Juegos de París.

Vestida de dorado y acompañada por bailarines y pirotecnia bajo la lluvia, Nakamura interpretó sus éxitos 'Pookie' y 'Djadja' en el Puente de las Artes, acompañada por la Guardia Republicana, que se encargó de abrir el número musical con un pequeño homenaje a Charles Aznavour, antes de la irrupción de la estrella franco-maliense.

Lea más: Lady Gaga sorprendió con impecable presentación en los Juegos Olímpicos 2024

"Esto es París, no el mercado de Bamako". La pancarta sostenida por el grupúsculo de ultradaderecha 'Los Nativos' se convirtió en marzo, cuando se rumoreó con su actuación versionando a la leyenda francesa Edith Piaf, en un terremoto político en un país en el que algo más de un tercio de los electores optan por partidos xenófobos.

Si líderes ultras como Marine Le Pen o Éric Zemmour se escandalizaban de que Nakamura, una mujer negra que canta en francés, aunque intercale el inglés en algunas de sus composiciones, pudiese actuar ante los ojos de millones de telespectadores, otros salieron a su defensa.

Comenzando por el presidente francés, Emmanuel Macron, quien se reconoció "chocado por las reacciones racistas" contra la artista nacida en 1995 en Bamako y que, a pesar de criarse en Francia desde pequeña, obtuvo la nacionalidad bien más tarde, entrada la veintena, por ser hija de extranjeros..

Lea más: Inauguración Olímpicos París 2024: a qué hora ver a la delegación colombiana

"Es hoy una de las grandes figuras francesas y tiene el visto bueno del mundo entero", sostuvo Macron.

La cantante francesa más escuchada en el mundo

Con su provocativo estilo afropop, Nakamura es la cantante francesa más escuchada en el mundo desde hace cinco años y actualmente acumula 7.000 millones de reproducciones de sus músicas.

Autora de cuatro discos, todos ellos publicados por Warner, fue el segundo, titulado 'Nakamura', el que la propulsó a la fama mundial. Con cerca de un millón de ventas en el extranjero, su sencillo 'Djadja' arrasó, siendo número uno en Francia, Países Bajos y Rumanía.

En 2022, la versión en español de ese single, junto con la estrella colombiana Maluma, hizo furor en España, Perú, México, Argentina y Chile, entre otros.

Lea también: Olímpicos París 2024: FIFA tomó medidas por partido Argentina vs. Marruecos

Orgullosa de haberse criado en el Aulnay-sous-Bois, en el empobrecido departamento de Seine-Saint-Denis -el mismo que acogerá emblemáticas pruebas de los Juegos Olímpicos inaugurados hoy-, Nakamura dice que no le queda otra que restringir el número de mensajes que recibe por cuestiones de salud mental


Infidelidad

Por qué los hombres son infieles: las verdaderas razones según expertos

Un estudio de Harvard revela las causas emocionales y biológicas detrás de la infidelidad.
Expertos de Harvard señalan que la infidelidad masculina suele estar ligada a la falta de validación emocional.



Artistas colombianos fueron la sensación en los Billboard Latino 2025

La velada fue transmitida a nivel internacional, consolidándose como una de las premiaciones más influyentes de la música latina.

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

El autor del libro “Ego reductor” explica por qué el ego es una voz que puede sabotear la felicidad.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario