Javier Gómez Santander, guionista de la Casa de Papel: "matamos a Berlín en el Eje Cafetero"

Según dijo, el hecho de haber escrito en Colombia el final de la segunda temporada y el principio de la tercera fue determinante.

"Somos la resistencia contra el sistema y no nos esconderemos", con estas palabras El Profesor sentencia la vuelta de la banda de monos rojos y caretas de Dalí con el objetivo de atracar el Banco de España en la esperada tercera temporada de "La casa de papel".

La aclamada serie vuelva a colarse en la pantalla de 190 países a través de Netflix. Y es que la banda más internacional de Álex Pina (director) está dispuesta a dar más ruido que nunca.

El Profesor (Álvaro Morte), Tokio (Úrsula Corberó), Nairobi (Alba Flores), Denver (Jaime Lorente), Mónica Gaztambide reconvertida en Estocolmo (Esther Acebo), Helsinki (Darko Peric) y Raquel Murillo, ahora Lisboa (Itziar Ituño), a los que se unirán el Ingeniero (Rodrigo de la Serna), Bogotá (Hovik Keuchkerian) y Marsella (Luka Peros) llevarán a cabo una operación casi suicida para salvar a Río (Miguel Herrán), que ha sido secuestrado.

Lea tambié: 'Casa de Papel': Cascada de piropos para Tokio por esta foto

"La policía ha detenido a uno de los nuestros y lo retienen en paradero desconocido. No teníamos intención de volver, pero ante esta situación, nos vemos obligados a reaccionar, y esta vez lo vamos a hacer a lo grande", explicó El Profesor en un video promocional de la serie.

"La banda en esta ocasión no van a atracar por dinero, sino por salvar a uno de los suyos, al cual están torturando, y para hacer 'justicia'", afirmó Sara Solomando, responsable de comunicación de Vancuver Media, una de las productoras de la serie.

Meses después de echar el cierre en Antena 3, cadena generalista española donde se emitieron las dos primeras temporadas, la serie llegaba a Netflix, donde se convertía en la serie de habla no inglesa más vista. Tal fue la repercusión y la locura de la gente por la banda de atracadores lo que les llevó a ganar el año pasado el Emmy internacional a mejor serie dramática.

De ahí que esta tercera temporada tenga un sabor más internacional. Tailandia, Panamá (capital y la Isla de Guna Yala) o Italia son algunos de los enclaves que los espectadores ven en la pantalla esta temporada. Además, para adaptarse al ritmo y la duración que imponen ahora las series de fuera de España, los episodios tiene una duración aproximada de 50 minutos, según señaló Solomando.

"Con las temporadas anteriores, lo que ha hecho Netflix en el resto del mundo ha sido cortarlos para que no duraran una hora, ya que no es costumbre ver capítulos tan largos. Por lo que, si ambas temporadas tenían entre 6 y 8 capítulos aquí en España, en el resto del mundo tendrán 12 y 16", añadió.

Lea también: La Casa de Papel 3: ¿Para qué convocó 'El Profesor' a la banda?

Al ser capítulos más cortos hay un cambio de ritmo trepidante con respecto a las dos temporadas anteriores, por lo que tendrán una mayor cantidad de acción concentrada. Lo que si mantiene su director es la narración de la historia a través del personaje de Úrsula Corberó, "ya que, según avanzas en la historia, te das cuenta de que es la que lleva el peso de la acción, por lo que tenía que ser la portavoz de esa resistencia", aclaró Solomando. "Me llamo Tokio, ¿se acuerdan de mí?", sentencia la actriz al comienzo del primer episodio.

El feminismo seguirá muy presente en la serie. De "comienza el matriarcado" -frase con la el personaje de Alba Flores se convirtió en un ícono feminista en todo el mundo- al reivindicativo discurso del personaje de Esther Acebo, que reclama el sitio de la mujer en espacios que normalmente no ocupan.

Para que la banda con seudónimos de ciudades y caretas de Dalí pueda puedan colarse en las pantallas de miles de personas y estas puedan darse un buen atracón, la serie será traducida al inglés, francés, italiano, alemán, portugués y turco; además de verse subtitulada en 28 idiomas. "La casa de papel" ya tiene una cuarta temporada en la guantera que no llegará hasta 2020, de la que ahora mismo se están escribiendo algunos capítulos y rodando parte de otros en los platós de Madrid, así como en los exteriores de la ciudad.

Javier Gómez Santander, guionista de la Casa de Papel, habló con LA FM de esta existosa serie. "Hemos viajado mucho a Colombia. La segunda temporada la terminamos de escribir en Colombia. Nosotros matamos a Berlín bajando el Eje Cafetero, saliendo de una plantación de café, escribimos en Medellín, escribimos en Santa Marta, escribimos en Pereira. Escribimos en muchos sitios el final de temporada".

"En esta ocasión estuvimos en Barú, en Bogotá, escribiendo. Nos gusta mucho escribir en Colombia. Estamos obsesionados con estar frescos, rompes la rutina. Creativamente esto funciona y tener diferencia horaria con España funciona, tenemos horas de concentración".

Según dijo, el "milagro" de que la serie fuera exitosa lo hizo Netflix luego de tener un paso no exitoso por la televisión española, en parte porque la gente no podía controlar el horario de emisión.

Escuche a Javier Gómez Santander, guionista de la Casa de Papel


Temas relacionados

Thriller

Qué fue de Ola Ray, la actriz que protagonizó Thriller junto a Michael Jackson y alcanzó la fama mundial

Ola Ray, la modelo que acompañó a Michael Jackson en Thriller, cuenta cómo cambió su vida tras el éxito mundial.
Qué fue de Ola Ray, la actriz que protagonizó Thriller junto a Michael Jackson y alcanzó la fama mundial



Los 10 momentos más emocionantes del concierto de Shakira en Cali

La barranquillera volvió a Cali después de 19 años y desató la euforia en el Pascual Guerrero.

Nicolás Arrieta confirmado como el primer participante de La Casa de los Famosos 2026

Nicolás Arrieta fue elegido por el público como el primer habitante confirmado de La Casa de los Famosos Colombia, tras obtener más del 50% de los votos.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa