Universidades mantienen virtualidad y dejan a decisión de estudiantes el regreso presencial

Las universidades han dejado claro que el regreso al campus no es obligatorio, por lo que se mantendrá la garantía de educación virtual.
Estudiantes universitarios
Hay una nueva política de Estado en la Educación Superior en Colombia con la reforma tributaria. Crédito: Freepik

En las próximas semanas comenzará el calendario académico del segundo semestre para las instituciones de educación superior, por lo que algunas ya han realizado un plan de cómo será el retorno a las aulas de clases, según lo estipulado por el Gobierno Nacional.

Las universidades han dejado claro que el regreso al campus no es obligatorio, por lo que el estudiante decidirá por su voluntad asistir de manera presencial, debido a los contagios de la covid–19.

Le puede interesar: Colegios no pueden obligar a padres a enviar a sus hijos y no se pierde beneficio de alimentación

El el caso de la Universidad Externado de Colombia, que inició su calendario académico este lunes 12 de julio, con un modelo de alternancia o híbrido, que combina los modos presencial y virtual. “Esta medida que damos a conocer, para que nuestro periodo académico transcurra sin contratiempos, responden a las necesidades del momento respecto de la pandemia de la covid 19 y atienden las medidas expedidas para los centros de educación superior por los gobiernos Nacional y Distrital”, dijeron las directivas del Externado.

Sin embargo, explicaron que durante el semestre puede variar de acuerdo con los indicadores epidemiológicos. Agregaron que “regresar al campus es voluntario para docentes y estudiantes; cada quien, según sus condiciones y posibilidades de regresar, debe asumir su responsabilidad. Todas las clases tendrán su versión virtual para que accedan los que opten por no asistir físicamente”.

Por su parte, la Universidad de Los Andes dio a conocer una cartelera académica que permite a los estudiantes escoger un modelo flexible que se ajuste a sus necesidades debido a la pandemia.

Lea también: Maestros que decidan no vacunarse no serán eximidos de clases presenciales en Bogotá

Creemos que la presencialidad es crucial para el proceso de aprendizaje. Estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para regresar. La vacunación de los profesores y personal de apoyo administrativo avanza satisfactoriamente, además los protocolos de bioseguridad cuentan con la certificación del Icontec”, dijo Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de Los Andes.

Sobre la cartelera académica para el segundo semestre de 2021, explicaron que contiene cerca de 50% de cursos semipresenciales y 50% de cursos virtuales en la mayoría de los programas.

“Los estudiantes podrán organizar un horario flexible, ya sea presencial, combinado entre presencialidad y virtualidad, o completamente virtual”, aseguró Gaviria.

Añadió que “la cartelera no garantiza necesariamente que los estudiantes que opten por un horario completamente virtual podrán tomar los cursos que deseen, pero si garantiza que podrán inscribir los créditos de una matrícula completa y tomar los cursos esenciales para el avance del programa”.

Lea además: Mineducación insiste en adecuar bien las instituciones para garantizar retorno seguro a las aulas

En la Universidad Industrial de Santander (UIS), el rector Hernán Porras, explicó que se manejará la modalidad híbrida utilizando además el 40 por ciento de las capacidades de los salones de clases para evitar aglomeraciones.

Indicó además que los salones fueron acondicionados para que los estudiantes que deseen seguir en la virtualidad puedan recibir las clases sin inconvenientes.

“Esta modalidad consiste en unas aulas especiales en donde los jóvenes tendrán al docente dictando clases, mientras que el grupo que está en la virtualidad recibirá los conocimientos con una adecuación especial en sonido y conexión de internet. Los dos grupos pueden recibir las clases sin problemas”, dijo Hernán Porras, rector de la UIS.

Otra de las universidades que dejó a disposición del estudiante el regreso a las aulas es la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN).

Según César Merchán, director de Mercadeo y Comunicaciones de la CUN, el estudiante tiene la opción de seguir en la virtualidad o regresar a la presencialidad.

“En la universidad vamos a regresar al salón de clases, pero pensando en el estudiante. Que sean ellos que definan si quieren regresar o seguir en la virtualidad. Esto lo estamos implementando para el segundo semestre de este año”, señaló Merchán.

El Gobierno Nacional invitó a las instituciones de educación superior para que implementen las medidas necesarias y se dé un regreso a clases presenciales sin inconvenientes.

Salud

Magnesio y sueño: ¿qué tan efectivo es este mineral para mejorar el descanso?

El magnesio, esencial para el cuerpo, podría mejorar el sueño, pero su efectividad varía y debe indicarse con asesoría profesional.
Suplementos de magnesio opción para quienes padecen problemas de sueñ



Colombia le apunta a la producción de vacunas y medicamentos nacionales

Según MinSalud los recursos estimados en $1,37 billones, se ejecutarán entre 2026 y 2035.

Crédito de vivienda: edad máxima para solicitar una hipoteca en Colombia

En Colombia la ley establece que un crédito hipotecario puede cubrirse hasta en un 80%

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento