Primera vez, las pruebas Icfes serán totalmente electrónicas y en casa

Por ahora, solo será presentada por los más de 99 mil inscritos a la prueba Saber TyT.
Por primera vez en Colombia la prueba del Icfes será totalmente electrónica y en casa
Crédito: Cortesía: Prensa Icfes

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), anunció que por primera vez se realizará la prueba Saber a estudiantes de carreras técnicas y tecnológicas de forma totalmente electrónica y en casa, para las más de 99 mil personas que se inscribieron para este examen.

La prueba tendrá una duración máxima de cinco horas y dará la opción de ser presencial para aquellas personas que no tengan acceso a un computador o internet, por lo que se dispondrán de sedes que contarán con los protocolos de seguridad, entre ellos, el máximo de personas por metro cuadrado.

Lea aquí: Peluquerías, a no 'cortar' en bioseguridad para su reapertura

“El Instituto ofrecerá la posibilidad de presentarlo en la casa. Esto será una realidad gracias a la experiencia adquirida por el Icfes en los últimos años en la aplicación de más de 500,000 pruebas electrónicas realizadas en los años anteriores, incluyendo la prueba internacional PISA y los exámenes Saber Pro y Saber TyT extemporáneos realizados bajo esta modalidad”, explicó Mónica Ospina, directora general del Icfes.

De acuerdo con la funcionaria, "las actuales circunstancias nos hicieron adelantarnos al propósito que tenemos en el Icfes de apoyarnos cada vez más en la tecnología para innovar no solo en nuestra operación logística, sino también en el análisis y divulgación de resultados”.

La Prueba de Estado Saber TyT, no solo tendrá cambio en la modalidad sino también en la fecha, ya que inicialmente estaba prevista para el 7 de junio. Sin embargo, a raíz de la emergencia por la COVID-19 y las condiciones de distanciamiento social, el examen se realizará bajo las nuevas disposiciones y con todas las garantías entre el 18 y 19 de julio de 2020.

"Para asegurar que todos los inscritos puedan presentar la prueba, el Icfes les enviará por correo electrónico un formulario donde deben declarar si presentarán la prueba Saber TyT desde su casa, cumpliendo con las consideraciones prevención y distanciamiento social", señaló Ospina.

Lea además: Suspenden programa radial en que Fabio Zuleta denigró a la mujer Wayúu

Ospina también manifestó que "en caso de no contar con los elementos tecnológicos para realizar la prueba en casa y acatando los protocolos dispuestos por el Gobierno Nacional, el Icfes citará al inscrito a un sitio de aplicación, que cumpla con las condiciones de bioseguridad necesarias y adaptado para prevenir posibles contagios, en el municipio que registró durante la inscripción".

De acuerdo con el Icfes, las citaciones se publicarán desde el viernes 26 de junio tanto para las personas que escogerán su casa como lugar de presentación, como para aquellas que deban asistir a sitios de aplicación asignados por esa entidad.

"Otra novedad para este examen es que los estudiantes podrán descargar el certificado de asistencia del 22 al 27 de julio. Con esto, el Icfes busca que los estudiantes no atrasen su proceso de graduación. La publicación de resultados individuales se realizará el sábado 12 de septiembre", aseguró.

Esta modalidad será una base para el Icfes, ya que podría dar indicios sobre la posibilidad de que las pruebas de Estado para estudiantes de grado 11 y últimos semestres de las carreras profesionales, también puedan presentar el examen de manera virtual.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.