Mayoría de bachilleres quiere ingresar a la universidad pero cree que no puede pagar sus estudios

Solo el 21,1 % de los encuestados afirmó que sus padres tendrían los recursos necesarios para pagar sus estudios.
Estudiantes denuncian chantaje sexual
Estudiantes universitarios denuncian chantaje sexual. Crédito: Pixnio / Licencia CC0

El 77,1% de los estudiantes de colegio del país quiere ir a la universidad, pero el 60,3 % cree que no tendría el dinero necesario para graduarse, reveló recientemente una encuesta del grupo de investigación educativa Ceinfes.

Iván Carvajal, vocero del estudio, explicó que los resultados de la encuesta, aplicada a 2.184 estudiantes de grado 11 de colegios en zonas rurales y urbanas, permitieron identificar las expectativas de los estudiantes frente al futuro cercano.

"Ahora trabajamos en la edición de la feria universitaria 'Elige tu U' con el fin de brindar un espacio que orientará estas expectativas con la realidad de la oferta de educación superior del país y para que los estudiantes cuenten con más información que les ayude a hacer una correcta selección de su futuro profesional", explicó.

Información relacionada: Educación virtual: más allá de una alternativa a la crisis

Uno de los hallazgo más importantes del estudio se centra en el tema económico, ya que solo el 21,1 % de los encuestados afirmó que sus padres tendrían los recursos necesarios para pagar la universidad.

Según el vocero, este factor es primordial cuando los jóvenes deciden qué y en dónde estudiar: "Hay varios factores que permean esta decisión, y la pandemia, con las consecuencias económicas que ha traído en los hogares, es uno de ellos, esto es evidente con la pregunta donde se evidencia que solo el 21,1 % de los encuestados afirman que sus padres tienen la capacidad económica de pagar en la institución educativa superior a la que desean ingresar, mientras que el 60,3 % de los estudiantes piensa que no podría culminar sus estudios de educación superior por temas económicos. Sumado al hecho de que el 57,23 % de los encuestados desconoce las alternativas de becas que ofrecen las instituciones educativas de educación superior".

La encuesta señala que el 39,3 % de los consultados afirmó que al culminar sus estudios de educación superior se dedicaría a trabajar, mientras que solo el 15,7 % dijo que emprendería un negocio propio.

A pesar de que el aparente auge de emprendedores que se presentó durante la pandemia, al parecer, no hizo mella en los bachilleres, lo cierto es que las cuarentenas sí marcaron una diferencia en la modalidad en la que prefieren estudiar ya que el 86 % de los encuestados respondió que desea que su formación técnica, tecnológica o profesional sea de forma presencial.

Le puede interesar: Educación Superior pública gratis, la política de Estado que quedó en la tributaria

“Si bien resaltan que la educación a distancia requiere un mayor grado de compromiso y autonomía frente a las actividades escolares, muchos de ellos manifiestan que la educación virtual no permite que se canalice la atención puntual sobre los temas impartidos por los docentes, los estudiantes creen que la educación presencial es mucho más efectiva debido a que pueden expresar sus dudas en el momento frente al docente, además, rescatan que el factor social tiene un alto impacto en su desarrollo y es una gran ventaja de la educación presencial", afirma Carvajal.

Los estratos y las carreras

La encuesta también hizo importantes hallazgos en cuanto a las carreras que eligen los estudiantes, según el estrato socioeconómico:

Los estudiantes de estrato 6, se inclinan principalmente por carreras del campo de la salud (37,5 %) y comunicación social (18,7 %).

Los de estrato 5, manifiestan interés por carreras relacionadas con ingeniería y tecnología (27,7 %), seguido de carreras de la salud (19,4 %).

Los estudiantes de estrato 4, tienen una mayor tendencia por carreras de ingeniería y carreras relacionadas con tecnología en general (20,4 %) seguido de carreras de la salud (18 %).

Los estudiantes de estrato 3, prefieren, en un porcentaje muy cercano, carreras de la salud (21,6 %) y carreras relacionadas con ingeniería (21,4 %).

Los estudiantes de estrato 2, se inclinan por carreras del campo de la salud (25 %) seguido de carreras relacionadas con ingeniería (17,1 %) y administración de empresas o finanzas (14,4 %).

Finalmente, los estudiantes de estrato 1, también muestran una fuerte tendencia a carreras relacionadas con la salud (28,3 %) seguido de ingenierías (17,1 %) y carreras administrativas (15,1 %).


Temas relacionados

Salud

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

El terapeuta Esteban Jaramillo explicó en Siempre Contigo de La FM cómo aplicar el método Buteyko, una práctica que busca equilibrar el cuerpo mediante una respiración consciente.
Dormir bien
Ver



Celebración de Halloween: ICBF entrega recomendaciones para niñas, niños y adolescentes

Las recomendaciones para las familias incluyen organizar recorridos en zonas iluminadas.

Fraudes con códigos QR: 4 pasos para blindar su dinero en 30 segundos

Con la llegada de Bre-B y más de 70 millones de llaves digitales activas, el QR-phishing registra un crecimiento alarmante en el país.

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya