Ministerio de Educación lanza programa SER para becas universitarias

Ministerio de Educación lanza programa SER Sector Empresarial Regional para becar a estudiantes de bajos recursos en educación superior.
Pruebas Icfes
Las pruebas las presentarán casi 300.000 estudiantes. Crédito: ICFES

El Ministerio de Educación anunció la convocatoria que beca a estudiantes de bajos recursos, quienes buscan ingresar a la educación superior. Se trata del programa SER (Sector-Empresarial-Regional), que cobija a jóvenes de los estratos 1, 2 y 3.

Según explicó esa oficina, el programa funciona al conectar a estudiantes con donantes, quienes reciben beneficios tributarios a cambio de contribuir a la permanencia de jóvenes en la academia. Las ventajas en los donantes están fijadas en el artículo 256 del Estatuto Tributario.

Lea además: Murió Manuel Elkin Patarroyo, el científico colombiano creador de la vacuna contra la malaria

El Ministerio de Educación subrayó que las becas son una alianza "con las Instituciones de Educación Superior, la Dirección de Aduanas e Impuestos Nacionales (DIAN) y el Consejo Nacional de Beneficios Tributarios".

Los interesados en aplicar deben estar admitidos en la universidad, la cual debe tener programas de becas avalados por el ministerio y en el marco del programa SER. La postulación se hace en la Institución de Educación Superior (IES) y busca priorizar a quienes tienen menores posibilidades financieras.

Cabe destacar que la convocatoria aplica a nivel nacional. En el caso de Bogotá, estas son las universidades donde se puede aplicar:

  • Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio (Uniempresarial).
  • Universidad Santo Tomás.
  • Fundación Universitaria Los Libertadores.
  • Universidad de La Sabana.
  • Fundación Universitaria Inpahu.
  • Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
  • Fundación Universitaria San Mateo.
  • Politécnico Santafé de Bogotá.
  • Fundación Universitaria Virtual Internacional (Uvirtual).

Más información: Inauguran Unidad Clínica de Inteligencia Artificial en Fundación Cardioinfantil

A nivel departamental, este programa está disponible en Bolívar, Huila, Cauca, Nariño, Santander, Norte de Santander, Valle del Cauca y Antioquia. En ese último territorio, algunas de las instituciones para postularse son:

  • Fundación Universitaria María Cano.
  • Universidad de Antioquia.
  • Universidad EIA.
  • Fundación Universidad Católica del Norte.
  • Tecnológico COREDI.
  • Corporación Académica Superior de Artes.




Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico