MinEducación advierte que matrículas en universidades "no deben ir más allá de la inflación"

Desde hace varios días se han presentado protestas en varias ciudades, en contra del aumento en los costos de matrículas.
Alejandro Gaviria
Alejandro Gaviria Crédito: Colprensa

El ministro de Educación, Alejandro Gaviria, anunció que el incremento de los costos de las matrículas para universidades privadas en el 2023, no podrá superar la inflación del mes de octubre.

El anuncio fue hecho tras una reunión con los rectores de varias instituciones de educación superior, en medio de las manifestaciones de cientos de estudiantes del país, quienes han rechazado los elevados aumentos en el precio de las matrículas para el próximo año.

Según indicó el jefe de cartera de Educación, está acción se tomó teniendo en cuenta la desaceleración económica y la inflación de dos dígitos que vive el país.

“Las universidades también dijeron que están trabajando en identificar a los estudiantes que son más vulnerables económicamente y focalizar las becas en estos grupos”, aseguró el Ministro de Educación.

El acuerdo al que se llegó con 120 instituciones universitarias, se estima que beneficiará a 950.000 estudiantes que asisten a estos espacios educativos.

Lea también: Reforma Política: ponentes explican cómo será la apuesta del Gobierno Petro

“Hemos llegado a un acuerdo casi totalmente mayoritario de que el alcance al aumento de matrícula sea hasta lo que lo define el IPC y eso permitiría despojar la preocupación de los estudiantes y de los padres de familia", dijo Oscar Domínguez González Director de Ascun.

Asimismo, indicó que el aporte que harían las universidades al ICETEX por los créditos que tomen los estudiantes con el interés al 0%, sería de 2000.000 millones de pesos en el próximo cuatrienio.

Estos recursos se sumarían a lo que hoy en día aportan estas instituciones, que corresponde entre el 1.8% y el 3.8% del total de los recursos de la universidad.

Quienes incumplan el acuerdo pactado, serán investigados por la inspección de vigilancia y control y deberán justificar por que se tomó la determinación de realizar el alza por encima del Índice del Precio del Consumidor para el mes de octubre.


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel