La apuesta de Jorge Córdoba para ser rector de la Universidad Nacional

La convocatoria para ser rector de la Universidad Nacional se abrió el 15 de enero y se cerrará el 26 del mismo mes.
Jorge Córdoba, aspirante a la rectoría de la Universidad Nacional
Jorge Córdoba ha trabajado 16 años en la Universidad Nacional de Colombia. Crédito: Cortesía: Jorge Córdoba

Con 16 años en la Universidad Nacional, de la cual ha sido egresado cuatro veces, el académico Jorge Eliécer Córdoba oficializó su aspiración a convertirse en rector de esa institución, una de las de mayor reconocimiento en Colombia y a escala internacional. La convocatoria se abrió el 15 de enero y cerrará el 26 del mismo mes.

'Universidad superior de calidad a los territorios' es la consigna con la cual busca reemplazar a Dolly Montoya para el periodo 2024 - 2027. Es psicólogo e ingeniero civil con dos especializaciones (una de ellas en vías y transporte), maestría en Ingeniería: Infraestructura y Sistema de Transporte, tiene doctorado en ingeniería de sistemas y Estancia postdoctoral en University of California Berkeley.

Lea también: Consejos para obtener una beca con Colfuturo

Actualmente se desempeña como profesor titular de tiempo completo. La FM de RCN Radio conversó con él sobre las motivaciones para poner su perfil a disposición y los retos en caso de resultar elegido.

¿Por qué quiere ser rector de la Universidad Nacional?

Jorge Córdoba: Conozco la universidad, me duele y esta me ha apoyado mucho. Soy hijo de la universidad, he sido egresado cuatro veces. Tenemos que trabajar por el liderazgo académico (...). Yo sé que muchos jóvenes quieren estudiar, pero a veces no hay oportunidades. A la Colombia profunda hay que llevar oportunidades.

¿Cuáles son sus principales propuestas?

Jorge Córdoba: Tenemos que trabajar por la educación superior como un derecho fundamental, para que se mantenga el liderazgo a nivel de América Latina y nacional. Adicionalmente, llevar la formación superior a los territorios y que la UNAL trabaje por la transformación de la realidad económica, social y cultural del país.

Además de cooperar con otras instituciones del Estado para ayudarlas a elevar su nivel, compartir recursos y con eso nosotros podemos llegar a la 'Colombia profunda' con educación de calidad y pertinencia.

¿Cuáles son los puntos de solidez y mejora en la UNAL?

Jorge Córdoba: La Universidad Nacional produce más del 50 % de la investigación científica del país, la calidad de la docencia. El plantel es reconocido por el nivel de sus profesores, estudiantes, un proceso muy riguroso de selección y la extensión. Nosotros hacemos proyectos que sirven a la sociedad, empresas y otras entidades.

En cuanto a cosas a mejorar, tenemos que estar más pendientes de nuestros territorios, nos tiene que doler más el país, tenemos que ayudar a las otras instituciones del Estado, contribuir a conseguir la paz. Producimos grandes conocimientos, pero a veces todo se puede quedar en los artículos y libros.

Lo primero que haría en caso de ser elegido como rector

Jorge Córdoba: Vamos a construir sobre lo construido. Todo lo que está bien lo vamos a mantener y mejorar. Por logros de la administración de la profesora Dolly; ella consiguió unas plazas de profesores para cada una de las sedes: hay que convocarlas.

Otro proceso que hay que hacer cuando lleguemos a la rectoría es poner a funcionar la Facultad de Ciencias de la Vida en la sede Medellín, debemos continuar. La universidad no se acaba y comienza con una rectoría, debemos continuar esos procesos.

En otras noticias: Fecode y sus preocupaciones por el panorama para 2024

Luego de un trámite que incluye verificación de requisitos, conformación de una comisión de acompañamiento, consulta electrónica a la comunidad académica y remisión de hojas de vida (más las propuestas) al Consejo Superior Universitario, el nombre del nuevo rector se conocerá el 21 de marzo. Es ese órgano el que lo designa.


Pasaporte

Así funciona las nuevas citas para sacar el pasaporte con reconocimiento facial

Ya está funcionando en varias sedes y se piensa implementar en más antes de que se acabe el año.
La ministra Villavicencio también dijo, que esta implementación se debe a las súplicas de los ciudadanos.



Mujer colombiana fue hallada sin vida en EE.UU.: su pareja es el principal sospechoso

La principal hipótesis apunta a que la víctima habría sido asesinada por su pareja sentimental.

Este es el vuelo más corto de Colombia: Sale desde Bogotá, dura 13 minutos y vale $170.000

La distancia entre Bogotá este destino, en carretera, duraría aproximadamente entre cuatro y siete horas.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo