Fecode y sus preocupaciones por el panorama para 2024

Fecode recalcó algunas modificaciones planteadas al proyecto de ley estatutaria educativa.
Marchas de maestros de Fecode
Marchas de maestros de Fecode realizadas el 20 de febrero de 2020 Crédito: Colprensa

El presidente de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), Domingo José Ayala, presentó el panorama de ese gremio para 2024 sobre los puntos que están pendientes y espera se concreten en el corto y mediano plazo. Esto incluye los ajustes salariales y un llamado al Gobierno Nacional.

Entre los retos que Ayala recalcó está la "reforma al estatuto docente que consagre nuestras reivindicaciones de tipo académico, pedagógico y salarial (...). Además de lo planteado, vamos a continuar con el seguimiento y cumplimiento de los acuerdos pactados entre Gobierno y Fecode", apuntó.

Lea también: Fecode exige que su régimen especial de salud no cambie

El representante de ese organismo agregó que se necesitaba que desde el Ejecutivo se consagrara "en enero el incremento de salario. Ya conocemos el IPC del 9,28 %, lo que ganamos con las centrales obreras (1,6 %), lo cual significa un aumento de 10,88 %, pero también la nivelación salarial del 1 % y la bonificación pedagógica del 24 %".

Además, en 2024 "iniciaríamos un gran proceso del cierre de las brechas en infraestructura, nivelación en la básica y media. Estaremos haciendo un seminario interno sobre temas muy importantes relacionados con el ajuste en el modelo de salud (...), el seguimiento y cumplimiento de los acuerdos pactados. Esos 50 puntos se tienen que concretar en políticas públicas", añadió el representante de Fecode.

La federación también ha hecho hincapié en modificaciones presentadas al proyecto de ley estatutaria (que se retoma este año). Estas incluyen garantías de presupuesto estatal "adecuado" para potenciar tanto la infraestructura escolar como las plantas docentes.

Le puede interesar: Fecode ratifica su apoyo a la reforma de educación de Petro

A mediados de diciembre el proyecto se aprobó en primer debate de la Cámara de Representantes cuyo fin es regular el acceso fundamental a la educación en todos los niveles. Entre otros aspectos, uno de los que abarca la iniciativa es ampliar la cobertura, principalmente en las zonas más apartadas.


Temas relacionados

Apuestas

Sus datos bancarios pueden quedar expuestos si comete este error al jugar online

Los delincuentes virtuales aprovechan cada oportunidad que ven para robar datos de los ciudadanos a nivel mundial.
Los ladrones están al tanto de errores que usted pueda cometer al jugar el línea.



Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026