Cuatro ciudades en Colombia están entre las diez mejores para estudiar en Latinoamérica

Las ciudades colombianas fueron destacadas por su costo de vida, su oferta educativa y el ambiente que ofrecen a los estudiantes.
Bogotá y Medellín
Bogotá y Medellín fueron destacadas entre las mejores ciudades para estudiar en Latinoamérica Crédito: Alcaldía de Bogotá y Alcaldía de Medellín

Colombia se destaca por ser uno de los países con mejor calidad de educación en Latinoamérica, lo que le permite estar a la altura de otras potencias como Brasil, Argentina, Chile o México. Esto se refleja en el hecho de contar con cuatro universidades entre las 20 primeras de la región, tal como lo señala el ranking establecido por la agencia británica Quacquarelli Symonds en 2024.

Más allá de contar con buenas instituciones de educación superior, otro aspecto por el que se destaca el país es que tiene muchas ciudades en las que se pueden llevar a cabo esta clase de estudios. Además, los estudiantes no tienen que hacer una inversión tan alta para establecerse en cualquiera de ellas.

Estudiantes universitarios
El Ministerio de Educación será el encargado de formar a docentes, orientadores y cuidadores.Crédito: Freepik

Al respecto, la plataforma de aprendizaje Preply elaboró un listado de las 20 mejores ciudades para estudiar en Latinoamérica. Entre ellas, se destacan cuatro de Colombia que se encuentran en el top-10: estas son Bogotá, Bucaramanga, Medellín y Cali.

Le puede interesar: Cinco recomendaciones clave para elegir una buena universidad en 2025

Además de ellas, Barranquilla logró clasificar entre las 20 primeras al ubicarse en el puesto 13 en un listado que también incluye a cuatro de Argentina, cuatro de México, dos de Brasil, una de Costa Rica, una de Bolivia, una de Uruguay, una de Ecuador y una de Chile.

¿Por qué motivo destacaron a Bogotá?

En su análisis, Preply resaltó la amplia oferta educativa, con más de 30 universidades,y el buen ambienteque se vive en Bogotá gracias a las diferentes actividades y recreativas que se pueden hacer sin la necesidad de gastar tanto dinero.

Por ejemplo, si una persona desea hacer sus estudios de educación superior en la capital del país, el alquiler tiene un costo promedio de 1.811.281 pesos al mes. Asimismo, hay quienes puedan disfrutar una buena cerveza por un precio promedio de 5.000 pesos.

Bogotá
Bogotá fue destacada entre las mejores ciudades para estudiar en Latinoamérica por su amplia oferta educativa y sus actividades al aire libreCrédito: Cepal

Por otra parte, la plataforma de aprendizaje también hizo un escalafón a nivel nacional en el que Pereira y Manizales quedaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente. En ambas ciudades se puede conseguir el alquiler y la matrícula a un precio mucho más económico, por lo que el costo de vida es más bajo con respecto a Bogotá.

¿Qué ciudad ocupó el primer lugar en Latinoamérica?

El primer lugar del listado elaborado por Preply fue para Buenos Aires, la capital de Argentina, la cual fue destacada por ofrecer una educación de calidad con precios relativamente bajos en comparación a otras de Latinoamérica. De hecho, sus universidades manejan un valor promedio de 480 dólares en su matrícula.

Asimismo, destacó la buena calidad de vida que hay en Buenos Aires y las diferentes actividades que se pueden realizar sin la necesidad de contar con un presupuesto tan alto: "Algunas de sus atracciones más conocidas son Los Bosques de Palermo, el parque más antiguo de la ciudad, y el Museo Nacional de Bellas Arte. Ambos con entrada gratuita", resaltó la plataforma.

Buenos Aires
Buenos Aires es una de las ciudades de Latinoamérica que cuenta con una óptima calidad de vida, además de contar con un buen sistema educativoCrédito: Freepik

Vea también: Universidad de los Andes abrió más de 90 cursos para estudiar gratis en 2025: ¿Cómo aplicar?

Lista de las mejores ciudades para estudiar en Latinoamérica, según Preply

  1. Buenos Aires (Argentina): 6,05
  2. Ciudad de México (México): 5,65
  3. Querétaro (México): 5,57
  4. Bogotá (Colombia): 5,26
  5. Bucaramanga (Colombia): 5,18
  6. Medellín (Colombia): 5,16
  7. San José (Costa Rica): 5,15
  8. Puebla (México): 5,15
  9. Mendoza (Argentina): 5,12
  10. Cali (Colombia): 4,95
  11. Córdoba (Argentina): 4,89
  12. Río de Janeiro (Brasil): 4,74
  13. Barranquilla (Colombia): 4,68
  14. Montevideo (Uruguay): 4,67
  15. Mérida (México): 4,67
  16. La Paz (Bolivia): 4,58
  17. San Miguel de Tucumán (Argentina): 4,55
  18. Quito (Ecuador): 4,52
  19. Santiago (Chile): 4,51
  20. Recife (Brasil): 4,50

Salud

Sectores de la salud celebran suspensión provisional del Decreto que creaba el Modelo Preventivo, Predictivo y Resolutivo

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.
Sala plena del Consejo de Estado



Las siete funciones poco conocidas de WhatsApp que le facilitan la vida

La aplicación ofrece herramientas útiles que mejoran la seguridad y el orden en los chats.

Colombia recupera un puente festivo que no se celebraba desde hace 10 años

El calendario laboral de 2025 traerá novedades para los trabajadores, con cambios en los días festivos que impactarán el cierre de año.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario