ABC de los protocolos para reapertura de colegios en Colombia

Los menores deben usar el tapabocas y mantener distanciamiento físico de al menos un metro.

A comienzos de junio el Ministerio de Educación anunció que los jardines infantiles y colegios privados podrán retomar las clases presenciales, bajo esquema de alternancia, de forma gradual a partir del 1 de agosto.

Para ello, esta semana dio a conocer los lineamientos que deberán cumplir las instituciones y toda la comunidad educativa para garantizar que no haya una propagación masiva de casos de coronavirus.

En el protocolo se hace énfasis en el lavado de manos frecuente, el uso del tapabocas y el distanciamiento físico, el cual deberá ser de 1 a 2 metros durante el ingreso, permanencia en las instituciones educativas y la salida.

Para el ingreso a los colegios, piden a los menores que siempre porten el tapabocas desde que salen de sus respectivas casas y no cruzar o detenerse en parques.

Las instituciones deben asignar turnos y horarios que garanticen escalonamiento en el ingreso y salida de los menores y las rutas escolares, estableciendo en lo posible rutas de ingreso y salida para evitar el cruce de las personas.

Debe ser demarcado el piso para asegurar la distancia mínima de dos metros entre las personas, tanto en el ingreso como la salida y los acompañantes deben retirarse rápidamente una vez se despidan de sus hijos para evitar aglomeraciones.

Todos los integrantes de la comunidad educativa, sean docentes, directivos, menores, deben ingresar a la institución con el tapabocas, el cual debe cubrir boca y nariz.

A la entrada deben estar dos o más personas de la institución, encargadas de garantizar que se cumplan las medidas de bioseguridad tanto al ingreso como la salida de la institución. Deberán tomar la temperatura a todo el que vaya a ingresar y se advierte que en caso de encontrar a alguien con temperatura mayor de 37,5 °C, debe ser devuelto a la casa.

Lea también: Colegios públicos de Bogotá no regresarán a clases presenciales el 1 de agosto

Se debe disponer de un mecanismo de limpieza y desinfección de zapatos previo al ingreso y llevar unas planillas de control de ingreso, en las que se registren los datos de identificación y de contacto de las personas que acudan a la institución.

Los menores que requieran ser acompañados hasta el colegio, podrán hacerlo con un adulto que tenga entre 18 y 59 años de edad, que no presente síntomas de gripe ni haya tenido contacto con casos sospechosos o confirmados de COVID-19.

No pueden asistir a la institución bebés ni menores de hasta 2 años así sea como acompañantes del adulto, alertando que estos menores no deben utilizar tapabocas porque podría darse un caso de asfixia.

Los estudiantes deben llevar los útiles escolares estrictamente necesarios, está prohibido llevar juguetes u otros objetos que no sean indispensables para las actividades académicas.

Las familias o cuidadores no podrán ingresar a las instalaciones, a menos que hayan sido requeridos por las directivas.

Recomiendan que los espacios de trabajo tengan la distancia de al menos un metro ya sean pupitres, escritorios, mesas de comedor, etc. Y si se cuenta con espacios adicionales se pueden acondicionar otros lugares para llevar acabo las actividades escolares como salones de usos múltiples, espacios techados, actividades al aire libre, entre otros.

Deben instalarse “en la medida de las posibilidades”, dispensadores de alcohol en gel o gel antibacterial en las zonas de mayor concentración como aulas, zonas de descanso, puntos de atención al público, tienda escolar, etc.

De ser necesario desechar los tapabocas deben botarse en canecas con tapa y doble bolsa negra, marcada con el mensaje residuos no aprovechables, advierten los lineamientos divulgados por el Ministerio de Educación.

Le puede interesar: Top 20 de las mejores universidades de Colombia

Debe garantizarse la ventilación en las aulas, oficinas y salas de maestros, permitiendo que ingrese aire del exterior.

Hora de descanso o recreo

Al momento del descanso o consumo de alimentos, las instituciones deben definir una estrategia para guardar el tapabocas mientras los menores consumen los alimentos, de manera que se mantenga en condiciones para ser usado de nuevo.

Se deben guardar y proteger las loncheras y recipientes de los estudiantes que lleven los alimentos desde la casa.

En los lugares dispuestos para el consumo de alimentos debe garantizarse tanto el distanciamiento físico como que la ubicación de las mesas sea unidireccional evitando que los niños estén uno frente al otro.

Le puede interesar: Cerca del 90% de padres de familia no enviará a sus hijos a clases en agosto

También evitar recorridos innecesarios por la institución y que los pasillos estén demarcados en una sola dirección para que se utilicen de esta forma, evitando que las personas se encuentren cara a cara disminuyendo el riesgo de contagio.

También se pide a los padres responsabilidad en el cumplimiento de los protocolos, exigiendo puntualidad en los horarios de entrada y salida de los estudiantes. Y piden que se abstengan de enviar a los niños a la institución si presentan síntomas y/o informar si hay sospecha o confirmación de coronavirus en algún miembro del hogar.

El Ministerio de Educación señala que la prestación del servicio educativo en la modalidad presencial, “está condicionada a la capacidad de cada institución, para adoptar medidas de bioseguridad que prevengan el contagio del COVID -19 en los integrantes de la comunidad”.


Invima

Tenga cuidado con los productos cosméticos durante Halloween

El Invima presentó una serie de recomendaciones para prevenir afectaciones durante las celebraciones
Destacó que el uso de productos sin este aval puede exponer a los consumidores a sustancias irritantes o tóxicas



Qué pasa con las familias cuando una separación no es clara, según expertos

El experto asegura que mantener un vínculo legal sin relación emocional genera confusión familiar.

Creciente súbita en Dabeiba deja tres personas muertas y cuatro desaparecidas

La emergencia se registró en la vereda Berlín, zona rural ubicada a casi dos horas del casco urbano.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego