Ventas en comercios reportaron mejoría durante junio, según Fenalco

Las ventas de los restaurantes se encuentran aún bastante rezagadas con respecto a hace dos años.
Comerciantes
Comerciantes Crédito: RCN Radio

De acuerdo con la bitácora económica desarrollada por Fenalco, los comerciantes esperan una pronta reactivación del sector, luego de ver los resultados del volumen de ventas en junio de 2021.

El gremio informó que un 59% de los comerciantes encuestados afirmó que sus volúmenes de ventas fueron superiores a los del mismo mes del año anterior y un 24% afirmó que sus niveles de ventas fueron similares.

Le puede interesar: Nueva reforma tributaria es la propuesta más apropiada para este momento: MinHacienda

Al respecto, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, indicó que “es importante anotar que en junio del 2020 se realizó la primera jornada del Día sin IVA, donde se efectuaron ventas por más de $5 billones. Los comerciantes están muy optimistas para lo que resta del año, sin embargo, dependemos de que no se vuelvan a repetir ni las restricciones, ni los bloqueos y vandalismo registrados durante el paro nacional”.

Asimismo, la bitácora reveló que, para una parte importante de categorías del comercio, las ventas en junio al menos ya alcanzaron las registradas en junio de 2019. En algunas como las vinculadas al clúster, de la moda, como por ejemplo el vestuario, calzado, productos textiles, joyería y bisutería, los niveles actuales de ventas continúan por debajo de los registros de antes de la pandemia.

Igualmente, las ventas de los restaurantes se encuentran aún bastante rezagadas con respecto a hace dos años. Además, los comerciantes mencionaron que las ventas presenciales están creciendo a buen ritmo, mientras que las realizadas mediante e-commerce disminuyeron en junio debido a que en el mismo mes de 2020 las compras virtuales estaban en pleno auge.

Por otra parte, el informe evidenció que los empresarios muestran un mayor grado de optimismo respecto a la recuperación económica. En mayo, la proporción de empresarios que preveían mejoría en la situación económica aumentó en 11 puntos porcentuales frente a lo que pensaban en abril. En junio se mantuvo la misma proporción de optimistas, pero con un estimulante descenso de respuestas negativas.

Lea también: Ingreso Solidario giro 16: lo que debe saber para reclamar el subsidio

Frente a lo anterior, Cabal señaló que “mientras que en mayo, un 14% de los consultados se declaraba pesimista respecto al desempeño inmediato de sus negocios, en junio dicho porcentaje fue de 7%. Es de vital importancia que la reapertura económica se sostenga en los siguientes meses, que se controlen los actos vandálicos y que continúe el buen ritmo exhibido en las últimas semanas del plan nacional de vacunación”.

A renglón seguido, dijo que “últimamente ha cobrado importancia lo relacionado con los aspectos logísticos. Las enormes dificultades y el encarecimiento del transporte, derivados de los paros, marchas, bloqueos y vandalismo, tanto en carreteras como en zonas urbanas, han pasado factura. Los empresarios colombianos sufren por partida triple el aumento en los costos de transporte. Los fletes marítimos se han triplicado en este año, no ha sido normal el flujo de mercancías provenientes de Asia e internamente los bloqueos afectan sobremanera el movimiento de carga”.

Cabal concluyó diciendo que “destacamos que en junio aumentó el porcentaje de comerciantes que señala la inseguridad como grave problema: en marzo así lo señaló el 7% de los consultados y en junio la cifra pasó al 11%”.


Temas relacionados

Salario Mínimo

Propuesta de salario de Mininterior es "música celestial" para los trabajadores: CUT

Las centrales obreras celebraron la propuesta de Armando Benedetti de $1.800.000 para el salario mínimo.
Fabio Arias presidente de la CUT



Mesada 13 de Colpensiones: quiénes tienen derecho y cuándo se realizará el pago

Para acceder a la pensión, y por ende al derecho a esta mesada, se deben cumplir los requisitos definidos por la ley.

“Subir el salario mínimo a $1.800.000 sería un verdadero sinsentido”: presidente de Fenalco

El gremio cuestionó la posibilidad de un salario mínimo de $1.8 millones y advierte riesgos inflacionarios.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento