Uribe reaccionó ante negativa de Minhacienda a prima adicional para trabajadores

El senador asegura que los cálculos hechos por el Gobierno son erróneos.
El expresidente Álvaro Uribe en la mesa de trabajo de LA FM, en Bogotá
El expresidente Álvaro Uribe en la mesa de trabajo de LA FM, en Bogotá Crédito: Foto de Daniel Iannini - Sistema Integrado Digital

El expresidente Álvaro Uribe se pronunció luego de que el Ministerio de Hacienda advirtiera que es inconveniente el proyecto de ley que les otorga una prima adicional cada año a los trabajadores del país.

Uribe cuestionó ese concepto negativo y afirmó que hay errores de interpretación por parte del Gobierno Nacional, ya que esto no le costaría al Estado más de 150 o 160 mil millones de pesos.

El exmandatario dijo que la prima es necesaria para compensar los enormes beneficios que recibieron los empresarios luego de la aprobación de la ley de financiamiento y del Plan Nacional de Desarrollo.

Consulte aquí: Gobierno sale en defensa de viajes de Iván Duque

El concepto del Ministerio de Hacienda hace algunos cálculos sobre supuestos que no están en el proyecto. Por ejemplo, ponen todo el sector público, cuando las Fuerzas Armadas tienen un régimen especial que no tiene nada que ver con esto. Además, los empleados públicos también tienen un régimen especial, esto solo aplicará a trabajadores oficiales”, manifestó.

El senador Uribe insistió en que el país necesita más salario y menos impuestos y ese fue el lema de la campaña presidencial de Iván Duque.

“Debemos tener un país austero, que no siga frenando el empleo con rigideces laborales pero que aumente la remuneración. Lo único que salva las empresas es una política de expansión que se genera con confianza, pocos impuestos, pocos trámites y buenos resultados sociales”, manifestó.

El líder del Centro Democrático afirmó que la aplicación de esta prima se hará de forma gradual de aquí al 2022, cuando entraría en su plena vigencia.

Lea también: Consejo Gremial aboga por sacar adelante el Estatuto Anticorrupción

El beneficio se pagaría dependiendo del tamaño de las compañías: Las microempresas darían cinco días de salario mínimo anual, las medianas 10 días y las grandes 15 días, para los trabajadores que devenguen hasta tres salarios mínimos legales vigentes.

El Consejo Gremial también emitió un concepto desfavorable para este proyecto de ley, que ya fue aprobado en segundo debate y que entra a discusión en la Cámara de Representantes.

El Ministerio de Hacienda presentó ante el Congreso de la República una carta con comentarios a la ponencia del proyecto de ley, que propusieron los senadores del Centro Democrático Álvaro Uribe Vélez y Gabriel Velasco, en el cual se pretende crear una prima legal para la canasta familiar.

En el documento se explica que esta iniciativa sería inconveniente por varias razones, entre las que se resalta el hecho de que generaría presiones inflacionarias, ya que generaría un costo laboral adicional para las empresas que podría ser trasladado a los precios de los bienes de consumo.

Además, la cartera de Crédito Público asegura que no cuenta con los recursos para hacer realidad la iniciativa legislativa, que tendría un costo cercano a los 289 mil millones de pesos anuales.


ISA

ISA aclara que no hay gestiones para reactivar interconexión con Venezuela

ISA descarta acuerdos para reactivar interconexión eléctrica con Venezuela y detiene análisis sobre venta del activo.
Energía



Tesla llega a Colombia con vacantes de empleo: así se puede postular

La marca debutará en el Salón del Automóvil en Bogotá y planea expandir su red de carga y servicios, impulsando el mercado de movilidad eléctrica en el país.

Hot Sale 2025 movió más de 10.7 millones de transacciones en Colombia: Credibanco

Hot Sale 2025 registró más de 10.7 millones de transacciones y $1.6 billones en ventas, consolidando el crecimiento del comercio digital.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero