Turismo en Colombia sube de precio: esto dice Anato sobre los nuevos costos
Aunque la inflación general disminuye, los precios del turismo y el transporte aéreo registran alzas que preocupan al sector.

Aunque la inflación en Colombia continúa su senda descendente, con una variación anual del 4,82% al comparar junio de 2025 con el mismo mes del año anterior, los precios relacionados con el turismo siguen en aumento, afectando directamente el bolsillo de los viajeros.
Según datos revelados por el Dane, el precio de los paquetes turísticos registró un alza del 7,3%, lo que representa un incremento de 4,6 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2024, cuando la variación fue negativa, de -4,8%.
En el caso del transporte aéreo de pasajeros, el aumento fue del 4,3%, es decir, 7,8 puntos porcentuales más que el registrado en junio del año pasado, cuando se ubicó en -3,5%.
Más noticias: Desde este fin de semana subirá el pago de los recargos dominicales y festivos: MinTrabajo
“Esta tendencia puede atribuirse a un aumento en la demanda por la temporada de mitad de año, posibles incrementos en costos operativos de agencias de viajes, incremento en los precios del combustible y ajustes tarifarios por parte de aerolíneas”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
La dirigente gremial advirtió además que “nos preocupa que para los consumidores, el aumento en estos rubros pueda afectar su decisión de viaje, poniendo a prueba la capacidad de gasto de los viajeros nacionales e internacionales que buscan viajar en el país”.
Le puede interesar: Fedegán espera lograr $450 millones de exportaciones en Agroexpo 2025
Los datos sugieren que, aunque el entorno macroeconómico muestra señales positivas, las condiciones específicas del sector turismo presentan retos para su recuperación y competitividad en medio de la temporada alta.
Tras conocerse el dato de inflación de junio revelado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que se ubicó en 0,10 %, gremios económicos reconocieron el descenso como una señal positiva, pero advirtieron que aún se mantienen retos estructurales que podrían frenar la consolidación de la tendencia.
La presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, destacó que la disminución de 0,22 puntos porcentuales frente al mismo mes del año pasado, representa un alivio para los hogares. Sin embargo, señaló que hay sectores en los que persisten presiones inflacionarias.
“Se mantienen presiones en sectores como restaurantes, salud y bebidas alcohólicas. Para consolidar esta senda, se requiere una política coherente que impulse la producción nacional sin desincentivar a los cultivadores, y que garantice controles eficaces donde los precios siguen al alza”, expresó Lacouture.