Alerta por billetes de 100 mil falsos de "alta calidad": así los puede identificar
En redes sociales se utiliza el término "billetes 5G" para referirse a billetes falsos de alta calidad, muy similares a los originales y de difícil detección.

Nadie está exento: en el momento menos esperado cualquiera puede recibir, sin darse cuenta, un billete falso. Esta situación puede generar desconcierto, rabia e impotencia.
Mucho más complicada se puede tornar la situación si el billete es de una alta denominación. Justamente, en 2016 el Banco de la República puso en circulación el billete de $100.000 pesos como parte de la Nueva Familia de Billetes, pero eso le dio la oportunidad a muchas personas inescrupulosas para estafar a personas desprevenidas.
Le puede interesar: Esta aplicación de transporte ahora le permitirá acumular millas: esto debe hacer
De hecho, recientemente un comerciante en Bogotá denunció a través de sus redes sociales la circulación de varios billetes de esa denominación falsos y ofreció las recomendaciones para identificarlos.

Alerta por billetes falsos
Según denunció el comerciante, al detallar un billete con el serial AF79227345 pudo identificar que era falso. Este hecho se suma a una serie de denuncias recientes que encienden las alarmas entre los comerciantes, consumidores y las autoridades del país.
La preocupación radica en que estos billetes se han reportado en varias regiones del país, pues en redes sociales se han identificado billetes con seriales repetidos, pero con técnicas de imitación cada vez más sofisticadas, capaces de burlar los controles más habituales.
De acuerdo con los relatos, estos billetes logran evadir incluso los marcadores químicos, lo que ha llevado a los consumidores a aumentar sus medidas de precaución. Además de la serie mencionada, también se han identificado las series repetidas AE68417396, AJ77938917 y AB61104080.

¿Qué dicen las autoridades sobre los "billetes 5G" o "de alta calidad"?
En redes sociales se comenzó a acuñar el término "billetes 5G" para referirse a billetes falsos de alta calidad, muy similares a los originales y de muy difícil detección. No obstante, el Banco de la República aclaró que no existe una categoría oficial con ese nombre y aseguró que las falsificaciones detectadas hasta la fecha son de baja calidad, elaboradas con materiales y técnicas comerciales que no alcanzan los estándares de seguridad de los billetes auténticos.
Por eso, aseguró que todos los billetes falsos pueden ser identificados con los métodos de verificación establecidos.

Así se pueden identificar los billetes falsos
El Banco de la República recuerda los cinco pasos esenciales para verificar si un billete es auténtico o de procedencia dudosa. Estas recomendaciones aplican no solo al billete de $100.000, sino también a otras denominaciones:
- Mire
Observe el billete a simple vista: los colores deben ser definidos, las imágenes nítidas y el diseño claro. El retrato de Carlos Lleras Restrepo debe estar centrado y sin distorsiones. La cifra de denominación debe coincidir con el valor del billete y estar impresa con precisión. - Toque
Palpe las zonas en alto relieve, presentes en:
- El retrato del personaje.
- El texto “Banco de la República”.
- Las cifras de valor del billete.
- Algunas líneas verticales en los bordes.
Este relieve se percibe al tacto y es difícil de replicar con impresoras comunes.
- Levante
Sostenga el billete a contraluz para identificar:
- Marca de agua: retrato del mismo personaje visible desde ambos lados.
- Hilo de seguridad: banda oscura vertical con microtextos que incluyen la denominación y las siglas “BRC”.
Ambos elementos deben ser visibles sin luz especial.
Le puede interesar: Así se comportará el crédito en Colombia en lo que queda de 2025
- Gire
Incline el billete lentamente y observe cambios ópticos:
- El número “100” en la esquina inferior derecha cambia de verde a azul.
- El hilo de seguridad muestra efecto de movimiento.
Estos efectos son difíciles de falsificar.
- Compruebe
Con lupa o luz ultravioleta, verifique:
- Microtextos: textos pequeños en el número de denominación o en el fondo del retrato.
- Fibras fluorescentes: pequeñas fibras de colores visibles bajo luz UV.
- Elementos ocultos: figuras o patrones que solo aparecen con luz ultravioleta.