Tres cosas que debe saber si va a declarar renta con plataforma online

El uso de estos sistemas digitales puede ayudar a agilizar el trámite y evitar errores en los datos ingresados.
Declaración de renta
La Dian destacó el buen comportamiento que ha tenido la ciudadanía declarando renta. Crédito: Colprensa

Faltan pocos días para inicie la temporada de declaración de rentade persona natural en Colombia y con ello, surgen muchas dudas alrededor de este proceso, que para algunos puede ser un dolor un dolor de cabeza ante la desinformación que existe en el país alrededor del tema.

No obstante, esta situación también ha permitido el surgimiento de soluciones tecnológicas que le ayudan a las personas a cumplir con estos trámites de manera más sencilla. Esto debido a nuevos sistemas inteligentes, brindan la posibilidad de tributar de manera fácildesde un computador.

¿Qué debe tener en cuenta si va a declarar renta con plataforma online?

Simón González, cofundador de Tributi.com, plataforma digital diseñada para realizar declaraciones de renta, ofrece una serie de consejos que se deben tener en consideración al momento de realizar este trámite de manera virtual.

  1. Tenga claro el plazo que tiene para presentar la declaración de renta y así cumplir con el trámite antes de la fecha de vencimiento. Para este 2021, el calendario tributario decretado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), establece que las fechas van desde agosto 10 hasta octubre 20 dependiendo del número de cédula de la persona.
  2. Procure contar con un Registro Único Tributario (RUT) actualizado, puesto que a través de este, las personas podrán acreditar e identificar sus relaciones comerciales, actividades económicas, entre otros factores.
  3. Obtenga un mecanismo de firma electrónicapara poder presentar la declaración de renta por internet. De lo contrario, podrá presentar la declaración presencialmente en una sucursal de banco.

Recuerde que el uso de plataformas digitales puede ayudar a agilizar el trámite y también pueden garantizar la veracidad de los cálculos, lo cual puede se evitar errores relacionados con fallas en la tabulación de datos o de desconocimiento de la norma.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.