Tránsito a Renta Ciudadana: Prosperidad Social comienza pago del tercer ciclo

A partir del 8 de septiembre el titular puede consultar la modalidad y lugar de pago para el tercer ciclo del programa
Renta ciudadana
Renta ciudadana Crédito: Cortesía

Prosperidad Social entregará los recursos del tercer ciclo del programa Tránsito a Renta Ciudadana, a partir del 8 de septiembre para los titulares bancarizados y para los no bancarizados, a partir del 12 de septiembre hasta el 28 del mismo mes.

El Gobierno del Cambio invirtió cerca 1 billón de pesos ($946.662.700.000) para garantizar los pagos, que están programados para 2.265.935 familias en este ciclo. Los recursos serán entregados por el Banco Agrario de Colombia y sus aliados en el territorio nacional.

Lea también: Se conoció la millonaria cifra de dinero que manejará Laura Sarabia en Prosperidad Social

Para el tercer ciclo de pago, Prosperidad Social levantó la suspensión a más de 214 mil familias, de las cuales 132 mil podrán recibir el pago acumulado de los ciclos 2 y 3, siempre y cuando cumplan con las corresponsabilidades del programa (salud y educación).

“Para la entrega de la transferencia, el programa verificó las condicionalidades de educación y salud: la matrícula de los niños, niñas o adolescentes en las entidades educativas y que los hogares contaran con una IPS habilitada por el Ministerio de Salud y Protección Social. Respondiendo a estas dos condicionalidades, las familias inscritas, y en estado activo, tienen garantizada la transferencia”, dijo Carlos Chinchilla, subdirector de Programas y Proyectos de Prosperidad Social.

Lea más: ¿Cuándo van a pagar el subsidio de Colombia Mayor? Prosperidad Social responde

Para conocer si está inscrito en el programa Tránsito a Renta Ciudadana ingrese a rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co con el número de cédula del titular y fecha de expedición del documento.

A partir del 8 de septiembre el titular puede consultar la modalidad y lugar de pago para el tercer ciclo del programa en la página web del Banco Agrario.

Para las familias que se encuentran suspendidas, el programa en todos los ciclos operativos realiza la validación de información con las fuentes oficiales disponibles: si la familia subsana la causal, se levanta la suspensión dentro de los procesos del ciclo.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.