Empresa abrió vacantes en Colombia: trabajo remoto y sueldos de hasta 15 millones de pesos

Las vacantes están disponibles en el sector de las TIC para trabajar de forma remota y con contrato a término indefinido.
Empresa de tecnología
Empresa de tecnología abrió vacantes en Colombia con sueldos de hasta 15 millones de pesos Crédito: Freepik

El trabajo remoto se ha convertido en una gran alternativa para muchas personas en Colombia, ya que no deben enfrentarse al complejo tráfico que hay en cada ciudad, especialmente en horas pico, y pueden dedicar más tiempo para compartir con sus familias.

Si bien este esquema se implementó de manera preventiva en el mundo durante la cuarentena por el Covid-19 en 2020, hay muchas empresas que lo adoptaron de forma definitiva, especialmente por el hecho de generar un entorno mucho más colaborativo entre los empleados por medio del teletrabajo.

Según una encuesta realizada por la firma Cornerstone, un 63% de los colombianos prefiere trabajar de forma híbrida, es decir, unos días de la semana en la oficina y los otros desde casa. Asimismo, otro 31% quiere asistir de forma presencial y el 7% restante elige el teletrabajo.

Le puede interesar: Cruz Roja ofrece empleo en España: vacantes con o sin experiencia y sueldos de hasta 24.000 euros

En esta oportunidad, la empresa Talycap Global SAS abrió diferentes ofertas de empleo en Colombia para que quienes cumplen con el perfil solicitado se puedan postular y tengan la posibilidad de recibir un sueldo de hasta 15 millones de pesos al mes.

¿Qué es Talycap Global SAS?

Talycap Global SAS es una empresa que lleva más de 15 años en el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones a través del servicio de Headhunting. En este caso, se encargan de vincular talento humano especializado en esta área para suplir la demanda que requieren varias organizaciones.

Oferta en Bogotá D.C.

Desarrollador Java con scala/spark - billingue

El candidato debe ser un profesional en ingeniería de sistemas, software, electrónica o afines con más de tres años de experiencia desarrollando aplicaciones en Java. Algunas de sus funciones son las siguientes. Mejorar aplicaciones existentes de informes de liquidez desarrolladas con Core Java y Scala/Spark. Asegurar el cumplimiento de estándares regulatorios y requisitos de informes en diversas geografías. Diseñar e implementar pipelines ETL para manejar datos masivos y complejos en diferentes plataformas. Optimizar procesos ETL para garantizar un flujo eficiente y reportes precisos. Colaborar con analistas de negocio y equipos técnicos para entender necesidades y diseñar soluciones. Mejorar el rendimiento de las aplicaciones para procesamiento en tiempo real y por lotes. Realizar pruebas unitarias, depuración y optimización para aplicaciones en Java y Spark.

Salario: 8 a 10 millones de pesosPostúlate aquí
Oferta en Bogotá D.C.

Desarrollador java y etl - bilingüe

El candidato debe ser un profesional en ingeniería de sistemas, software, electrónica o áreas afines. También debe demostrar un nivel de inglés B2 o superior, y tener experiencia y habilidades en los siguientes campos y habilidades: Sólido dominio en el desarrollo con Core Java, incluyendo multi-threading, gestión de memoria y estructuras de datos. Experiencia práctica con Scala y Apache Spark para procesamiento distribuido de datos. Comprobada experiencia en la construcción y mantenimiento de procesos ETL para la transformación de datos. Familiaridad con bases de datos SQL y NoSQL, y capacidad para trabajar con conjuntos de datos grandes y complejos. Comprensión de los estándares regionales de informes de liquidez en diversas geografías. Experiencia en soluciones en la nube como AWS o GCP. Experiencia en mercados de capitales, particularmente en informes de liquidez y regulatorios. Conocimiento en tecnologías de big data como Apache Hadoop y Kafka. Familiaridad con prácticas de DevOps, incluyendo pipelines de CI/CD y contenedores (por ejemplo, Docker, Kubernetes).

Salario: 10 a 12.5 millones de pesosPostúlate aquí

Vea también: Johnson & Johnson abre vacantes de empleo: sueldos de 1.000 euros, con o sin experiencia

Oferta en Bogotá D.C.

Desarrollador Google Cloud Platform - Python

El candidato debe ser un profesional en ingeniería de sistemas, software, electrónica o áreas afines, y demostrar una experiencia de cinco años trabajando con servicios de Google Cloud Platform (GCP). Algunas de sus funciones son las siguientes: Trabajar en conjunto con el desarrollador y el líder técnico para diseñar una solución conceptual de infraestructura. Evaluar la integración con los sistemas existentes y mitigar riesgos. Asegurar alineación con la hoja de ruta tecnológica y comercial establecida para Group Treasury. Liderar la modernización de la Plataforma FTP, eliminando sistemas heredados. Determinar la viabilidad del uso de contenedores para procesos ETL actuales mediante Google Cloud Run.

Salario: 12.5 a 15 millones de pesosPostúlate aquí
Oferta en Bogotá D.C.

Ingeniero Senior/lead java cloud

El candidato debe contar con una experiencia de siete años en Java y en herramientas Cloud. Algunas de sus funciones son las siguientes: Diseñar y desarrollar microservicios en la nube altamente escalables y resistentes utilizando Java. Construir y desplegar aplicaciones utilizando el marco de Spring y Spring Boot. Implementar procesos CI/CD para el despliegue de aplicaciones.

Salario: 12.5 a 15 millones de pesosPostúlate aquí
Vacantes en Talycap Global
Las vacantes que tiene disponibles Talycap Global están orientadas al sector tecnológicoCrédito: Freepik

¿Qué vacantes tiene disponibles?

A través del portal El Empleo, la compañía abrió diferentes vacantes asociadas al sector de las TIC, entre las que se destacan ingeniero senior en java, desarrollador java bilingüe, desarrollador gcp en phyton y desarrollador java y etl bilingüe.

Los interesados pueden revisar la oferta disponible y dar clic para postularse en caso de que cumpla con el perfil solicitado en el cargo de su elección.

Estas son algunas de las vacantes que tiene Talycap?


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.