El 19% de empresas no sabe si mantendrá teletrabajo tras emergencia por pandemia

El 13,7% de las empresas aplicará parcialmente el trabajo en casa, el 10,4% continuará con parte del personal en trabajo remoto.
Imagen de referencia de teletrabajo
Para este 2022 muchas empresas buscan integrarse a un modelo híbrido que combine lo presencial y lo virtual. Crédito: Pexels / Vlada Karpovich

De acuerdo con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), el 19,2% de los empresarios encuestados aún no ha definido si continuará aplicando las modalidades de teletrabajo, trabajo en casa o trabajo remoto, una vez finalice la emergencia sanitaria (por el momento, el 30 de abril).

Asimismo, el 13,7% de las empresas aplicará parcialmente el trabajo en casa, el 10,4% continuará con parte del personal en trabajo remoto y el 9,3% aplicará teletrabajo.

Frente a la continuidad de la modalidad de trabajo presencial en las áreas de producción y administrativas, los empresarios afirmaron que el 95,7% de las áreas de producción y el 82,7% de las administrativas continuarán de forma presencial.

Le puede interesar: Producción y ventas de empresas se incrementaron en enero, según Andi

Asimismo, sobre el número de días que establecerían en las empresas para aplicar las modalidades de teletrabajo y trabajo en casa, el 33,6% considera que se deben laborar cuatro días a la semana en el lugar de trabajo, el 28,9% establecerá tres días por semana, el 18,1% señala que debe ser al menos un día a la semana, el 14,8% establecerá dos días a la semana y el 4,7% considera que se puede trabajar de forma continua en la casa.

Por otra parte, la Andi reveló que el 96,8% de las empresas está laborando de forma presencial; el 36.8% de las compañías mantiene parte de su personal bajo la modalidad trabajo en casa. En el 15,3% de las empresas algunos trabajadores están prestando sus servicios bajo la modalidad de trabajo remoto y en el 11,6% continúa con el teletrabajo.

Lea también:Durante marzo el 'corrientazo' aumentó su precio y aportó 10 puntos básicos a la inflación

En cuanto al teletrabajo, encontró que la principal barrera es que el tipo de industria o funciones que realizan los trabajadores requieren de la presencialidad (34,6%), mientras que el 20% de las empresas considera que no hay ninguna barrera.

Otros inconvenientes que encontró el gremio son las políticas empresariales que no permiten esta modalidad (13,1%), regulaciones de ley (10%), garantizar herramientas tecnológicas y conexión adecuada para todos los trabajadores (8,5%), supervisar las labores de los empleados y medir su desempeño (6,2%), la aplicabilidad de esta modalidad solo para determinadas áreas como las administrativas (6,2%), entre otros.


Temas relacionados

Nequi

Nequi tendrá mantenimiento programado, revise la fecha y planifique sus transacciones

Durante la jornada de mantenimiento, la app estará temporalmente fuera de servicio mientras Nequi implementa mejoras para optimizar su funcionamiento.
Nequi



Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.

Reporte de información exógena a la Dian: qué significa y qué sanciones hay por no entregarlo a tiempo

La información exógena debe reportarse a la DIAN y la DIB antes de las fechas límite de 2025, usando la plataforma oficial de medios magnéticos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad