Textileros piden al Congreso aprobar artículo del PND sobre arancel a las importaciones

De no aprobarse dicho artículo la industria textil desaparecerá, según la Cámara Colombiana de la Confección.
Mujeres trabajando en la industria textil
Mujeres trabajando en la industria textil Crédito: RCN Radio

Un llamado urgente al Congreso hizo la Cámara Colombiana de las Confecciones para que apruebe el artículo incluido en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), que busca imponer un arancel a las importaciones de prendas de vestir, y así 'salvar' la industria colombiana ante precios irrisorios.

Según el vicepresidente del gremio, Enrique Gómez, “los aranceles que solicitamos no violan en ningún momento los topes permitidos por la OMC (Organización Mundial del Comercio), que son del 40%. Es importante hacer esta claridad ya que se ha querido desinformar a la opinión pública con este argumento”.

Le puede interesar: ¿Por qué los Char y los liberales salvaron el Plan Nacional de Desarrollo?

De la misma manera advirtió que, de no aprobarse este artículo, el sector textil colombiano estaría condenado a desaparecer teniendo en cuenta que, en al actualidad, la importación de confecciones está disparada.

En ese sentido Gómez explicó que "en países como China, la mano de obra cuesta cerca de 25 dólares mientras que acá en Colombia cuesta 450 dólares, que quiere decir esto que en la medida que esto no se corrija., la industria colombiana desaparecerá porque no es competitiva".

El vicepresidente de la Cámara Colombiana de las Confecciones aseguró que son falsos los argumentos de gremios como la Andi y Fenalco, sobre el incremento del contrabando si se aprueba el arancel a las importaciones, ya que sus intereses son otros.

Lea también: Aranceles a confecciones aumentarían el contrabando: Fenalco

"Estos gremios, en su mayoría, son importadores y esa es su forma de negocios. Es natural que por ello quieran defender su sector", indicó.

Según Gómez , durante los últimos cuatro años se han importado más de 190 millones de kilos de ropa, razón por la cual el sector ha perdido cerca de 600 mil empleos que se han visto desplazados por la mano de obra asiática, que ha sido incentivada por los importadores.

"Es importante recordar que la propuesta que cursa en el Congreso ya demostró ser fructífera durante los años 2014 y 2015, cuando todos los eslabones de la cadena crecieron: hilanderos, textileros, confeccionistas y comercio. El sector demostró ser uno de los grandes generadores de empleo, ya que seis de cada diez empleos nuevos los aportó el sector textil confección, según cifras del DANE ", añadió.

Le puede interesar: Capturan al señalado zar del contrabando de textiles

Gómez indicó: "Pedimos al legislativo defender, no proteger, como algunos han querido venderlo. Hoy nuestra industria viene siendo víctima de la depredadora mano de obra asiática y africana, lastimosamente promovida por 29 importadores, en detrimento de cientos de miles de familias colombianas. Hoy Colombia necesita recuperar su industria, por eso estamos seguros que con la aprobación de estos mecanismos arancelarios podremos recuperar rápidamente miles de nuevos empleos”.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.