Breadcrumb node

Tensión diplomática con EE. UU. podría afectar el turismo en Colombia, advierte gremio hotelero

Gremios del turismo llaman a la cautela diplomática por caída en reservas hoteleras.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Julio 4, 2025 - 10:53
Turismo en Colombia
José Andrés Duarte, presidente de Cotelco, alerta sobre impacto en turismo por tensiones entre Colombia y Estados Unidos.
Colprensa

El presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), José Andrés Duarte, advirtió que el actual contexto de incertidumbre en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos ya está afectando al sector turismo, uno de los principales receptores de divisas del país.

“Para nosotros es, sin duda alguna, un momento muy complejo que termina generando mucha incertidumbre sobre el comportamiento que tiene el mercado más importante de turismo internacional para los colombianos”, afirmó Duarte.

Más noticias: Nueva jornada laboral en Colombia: Esto quedará costando la hora de trabajo desde el 15 de julio

Según cifras citadas por el dirigente gremial, el turismo internacional genera más de 10.000 millones de dólares en divisas para Colombia, de los cuales cerca de 3.000 millones provienen del gasto de los visitantes estadounidenses. “Este es un dato muy importante en donde ya hemos venido incluso viendo no solamente una reducción de la llegada de los turistas internacionales estadounidenses a nuestro país, al menos en el periodo de enero a mayo, con una caída de cerca del -1,5 %”, precisó.

Duarte atribuyó parte de esa disminución al deterioro de las relaciones diplomáticas y a las señales emitidas por el Gobierno de Estados Unidos, como la suspensión de parte de la cooperación internacional. “Hemos ya visto un impacto significativo y muy sensible sobre los territorios distantes y apartados, en donde esa oferta hotelera recibía precisamente a consultores, contratistas y trabajadores de las agencias de cooperación de los Estados Unidos”.

El presidente de Cotelco también alertó sobre el efecto de las alertas de viaje (“travel warnings”) emitidas recientemente por el Departamento de Estado, que han incidido en las reservas y en las proyecciones de crecimiento del sector: “Ha tenido una incidencia y una afectación sobre las reservas y sobre el desarrollo esperado que tendríamos nosotros para poder materializar y seguir registrando ese buen comportamiento que ha significado desde 2012 el mercado de los Estados Unidos”.

Finalmente, hizo un llamado al Gobierno nacional para manejar la coyuntura con diplomacia y cautela. “Esta es una oportunidad, primero, para llamar a la diplomacia, para solicitar desde el sector turismo toda la cautela y toda la prudencia que permita abordar esta coyuntura de la mejor manera sin afectar a todos los actores de la cadena del sector turismo”, sostuvo Duarte.

Más noticias: Así pueden los hermanos recibir la pensión de un familiar fallecido

También advirtió que el turismo interno ha venido disminuyendo, lo que vuelve aún más relevante mantener la llegada de visitantes internacionales, especialmente de Estados Unidos.

Fuente:
Sistema Integrado de Información