"Tenderos creen que Gobierno busca cobrar más impuestos con tributo a bebidas azucaradas"

Así lo reveló una encuesta realizada por Fenalco. Este tributo se sumaría al impuesto monofásico del 16% que ya pagan los productores de bebidas.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El mes pasado, Fenaltiendas, bajo la dirección de Fenalco, realizó una encuesta a tenderos del país preguntando sobre la percepción que tenían sobre un potencial impuesto adicional a las bebidas azucaradas. El estudio refleja la preocupación de los comerciantes por sus negocios y por sus clientes.

El 87.8% de los tenderos, es decir, 2.014 tenderos creen que la intención del gobierno con la medida es solo cobrar impuestos y el 10.8% considera que no es así.

Así mismo, el 66.1% aproximadamente 1.518 de los comerciantes dijeron que el impuesto no prevendrá la obesidad en los colombianos y el 331.1% aseguraron que sí.

“En el pasado Día Nacional del Tendero vimos la preocupación de los tenderos por el posible impuesto a las bebidas azucaradas. Esta medida que ya fue tomada en México fue un total desastre, no solo fue ineficiente en términos de lucha contra la obesidad, sino que tuvo un impacto violento sobre los micro comerciantes, hizo que quebraran 33 mil tenderos. En Colombia calculamos que la utilidad se reduciría en un 30% su utilidad", aseguró el presidente de Fenalco, Guillermo Botero.

A la encuesta también se sumaron preguntas como: ¿Esta medida hace más costosos los productos de la canasta familiar?, a lo que el 86.5% de los encuestados respondieron que sí y solo 13.1% dijeron no estar de acuerdo. En esta misma línea, se preguntó por la afectación que traería el impuesto sobre los tenderos y el 86.5% indicaron que la medida les afectaría en gran medida sus ganancias.

También, se hicieron preguntas como la afectación que tenía el impuesto en la venta y compras de productos para el hogar o en la compra de paquetes, pasabocas, productos de panadería y empanadas; en todas las preguntas las repuestas fueron afirmativas, aseguran que las ganancias se verían menos y las perdidas aumentarían.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.