Superindustria, tras sanción a Movistar: a los ciudadanos les hicieron cobros ilegales

Pablo Felipe Robledo, superindustria de Industria y Comercio, habló con LA F.m. de esta sanción y de otros temas de su competencia.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenó a Movistar devolver más de 6 mil millones de pesos a 208 mil usuarios de telefonía móvil por haber condicionado el cambio de modalidad, de pospago a prepago, con el cobro de una suma de 30 mil pesos a título de una recarga inicial.

Según el superindustria, Pablo Felipe Robledo, "la imposición irregular de cobros no puede ser maquillada o disfrazada a través de ofertas comerciales y otros servicios del proveedor, pues vulnera el derecho a la libre elección de los consumidores". Para Robledo, Movistar incurrió en esta práctica por varios años "desde 2011 hasta la fecha", por lo cual ordenó a la empresa "césar cuanto antes está conducta".

"La devolución se debe hacer en efectivo como abonos a cuentas pendientes del consumidor, pero no se podrá pagar en minutos sino en algo que se asemeje al dinero en efectivo", dijo Robledo. El superindustria afirmó que Movistar tendrá un año de plazo para hacer la respectiva devolución a los usuarios.

Por otro lado, el superintendente afirmó que la entidad volverá a presentar el proyecto de ley que busca endurecer las sanciones económicas ante el Congreso de la República, siguiendo así las recomendaciones de la Ocde (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en temas relacionados con la libre competencia.

En los próximos días volveremos a presentar el proyecto de ley que busca aumentar las multas, y que la Superintendencia de Industria Comercio tenga más poder sancionatorio”, aseguró Robledo.

La Ocde le recomienda a Colombia que adopte distintos criterios a la hora de sancionar que tengan como límite, no una suma máxima de dinero, sino unos porcentajes sobre el patrimonio, las utilidades e ingresos, que permitan que en todos los casos el Estado esté en la capacidad de sancionar de manera ejemplarizante a cualquier agente del mercado”, sostuvo.

Frente a sus 4 años de gestión, tiempo en el que se han impuesto más sanciones a las empresas por cartelización, sostuvo que “no es bueno comparar la gestión de ahora con la de los Superintendentes pasados, a mi me ha tocado una gestión distinta, tengo más presupuesto, más capacidad sancionatoria a comparación de antes, es decir, contamos con más herramientas”.

Frente al cartel de seguridad privada señaló que “es un caso importante, está en manos del delegado de competencia, que tiene pliego de cargos. Este es el caso más importante de la historia de la Superindustria”, y que espera que en los próximos 3 meses se tomarán decisiones frente a este caso.

Igualmente el Superindustria dijo a LA F.m. que en los próximos días se tomará la decisión de sancionar o exonerar a los integrantes del cartel de los cuadernos.Esta investigación tiene a tres empresas involucradas, Kimberly, Scribe y Carvajal, Kimberly y Scribe tienen la condición de delatores, es decir han colaborado con la Superintendencia en la investigación”, afirmó el funcionario.

Todas la autoridades de competencias del mundo tienen programas de delación, tres de cada cuatro carteles que son descubiertos en el mundo son descubiertos gracias a la información de delatores”, puntualizó Robledo.

Pablo Felipe Robleado, superintendente de Industria y Comercio, habló en LA F.m. de este y otros temas.

....

También puede escuchar su intervención completa


Martha Elena Ruíz, secretaria general de Telefónica en Colombia: no se trataba de una trampa



declaración de quiebra

Reconocida cadena de restaurantes de EE. UU. cerrará locales tras caída en ventas

Una de las cadenas más antiguas de Estados Unidos reducirá operaciones para optimizar su sistema de franquicias.
Reconocida cadena de restaurantes de EE. UU. cerrará locales tras caída en ventas



Economía plateada: alerta empresarial por el 45% de personas mayores, sin ingresos en Colombia

Líderes empresariales piden acción para convertir la longevidad en oportunidad económica y reducir la precariedad en la vejez.

Sector empresarial advierte señales de crecimiento débil e impacto de la informalidad y la inseguridad

La Andi reporta bajo crecimiento, incertidumbre laboral y efectos de la informalidad e inseguridad en costos, ventas y empleo industrial.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero