Superfinanciera ordena acabar con “Telar de los sueños”, tras identificarla como pirámide

La medida cobija a María Nilse González Vásquez y a María Consuelo Camelo Pineda como receptoras de dineros en este esquema ilegal.
Paquetes de billetes
Crédito: Foto de Colprensa

La Superintendencia Financiera de Colombia ordenó a María Nilse González Vásquez y a María Consuelo Camelo Pineda suspender de forma inmediata las operaciones de captación o recaudo de dineros no autorizado en la modalidad de pirámide con el esquema “Telar de los sueños”.

La medida fue adoptada por la Superintendencia contra estas dos personas al identificarlas como organizadoras, promotoras y receptoras de dineros por medio de esta modalidad ilegal promocionada en Bogotá. La decisión supone además la imposibilidad para que María Nilse González Vásquez y María Consuelo Camelo Pineda realicen operaciones de captación ilegal o recaudo no autorizado de dineros del público en forma masiva bajo cualquier modalidad, ya sea directamente o por medio de otras personas naturales o jurídicas.

Las mujeres que se vinculaban a este “Telar de los Sueños” entregaron un “regalo” cada una de $4.600.000 a la “mujer agua” que lidera su estructura, bajo la promesa de obtener en aproximadamente 30 días una ganancia por un total de $36.800.000, sin que se previera el intercambio de un bien o servicio.

A esta ganancia podrían acceder siempre y cuando invitaran cada una a dos personas más que pagaran la misma suma de dinero y éstas, a su vez, afiliaran a igual número de participantes hasta completar ocho mujeres en el nivel “fuego” requeridas para fondear el total de la suma prometida.

Lea también: En Ibagué resurgen las pirámides captadoras

En consecuencia, la Superfinanciera también ordenó a María Nilse González Vásquez y María Consuelo Camelo Pineda, así como a las demás “mujeres agua” que han promovido y recibido el “regalo”, la devolución de la totalidad de los dineros que captaron sin autorización.

La Superintendencia Financiera remitió copia de la medida, entre otras autoridades, a la Superintendencia de Sociedades para la correspondiente intervención administrativa y a la Fiscalía General de la Nación con el fin de que se adelanten las investigaciones en materia penal.

Cómo funciona este esquema ilegal

Cada “Nave” (telar) se compone de 15 mujeres, distribuidas en 4 niveles (fuego, tierra, viento y agua), los cuales se completan luego de trascender en cada uno de los anteriores elementos, así: ingresa bajo la calidad de “mujer fuego” aportando $4.600.000 e invitando a dos mujeres más, quienes deben entregar la misma suma de dinero. Éstas a su vez se comprometen a reclutar a otras dos mujeres que aporten igual cantidad y así sucesivamente hasta alcanzar una progresión exponencial, de forma tal que los recursos que se captan le sean entregados a la mujer que llega al primer nivel “agua”.

Una vez la “mujer agua” recibe el “regalo” de las ocho mujeres fuego, se separa de la “Nave” convirtiéndose en “hermana guardiana”. Así, las dos “mujeres tierra” que la antecedían, automáticamente ascienden al “nivel agua” para conformar dos nuevas “Naves” (telares) de 15 personas y así sucesivamente.

En esta secuencia, la “mujer agua” inicial que sale de la “Nave” y se convierte en “hermana guardiana”, recibiría hasta $96.600.000 dentro de la actividad ilegal del “Telar de los sueños” que se identifica como “reciclaje”, impulsando a sus “mujeres fuego” para que completen 120 personas y cada una de ellas a más vinculados hasta llegar a 255 aportantes con un crecimiento exponencial.


Agencia Nacional de infraestructura

Estos son los 4 corredores férreos priorizados por la ANI

La ANI abrió nuevos procesos en Secop II para avanzar en licitaciones de interventorías y estudios de varios corredores férreos.
Los cuatro proyectos férreos priorizados por la ANI



Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego