“Subir el salario mínimo a $1.800.000 sería un verdadero sinsentido”: presidente de Fenalco

El gremio cuestionó la posibilidad de un salario mínimo de $1.8 millones y advierte riesgos inflacionarios.
Presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal
Presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal Crédito: Andesco

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, calificó como “un verdadero sinsentido” la propuesta de fijar el salario mínimo en Colombia en $1.800.000 para el próximo año y advirtió que eso implicaría un reajuste cercano al 26,44% respecto al salario actual.

Cabal cuestionó el rumbo económico del Gobierno, tras las declaraciones del ministro Armando Benedetti, quien indicó que el salario mínimo el próximo año podría llegar a $1.800.000. “Decretar un salario mínimo de $1.800.000 para el próximo año significaría un reajuste del 26,44 % respecto al salario actual. Un verdadero sinsentido”, sostuvo.

El dirigente gremial añadió que “ministro (Benedetti), qué bien le vendrían unas clases de introducción a la economía para comprender que el primer paso para embarcar a un país en una hiperinflación es subir alocadamente los salarios para congraciarse con el pueblo, puro populismo barato. Eso es pan para hoy y hambre para mañana”.

Cabal también se refirió a la forma en la que se están llevando los procesos de concertación. “Usted demuestra una vez más el desprecio de este gobierno por los canales de diálogo y concertación con el sector privado del país”, dijo cabal.

EL presidente de Fenalco explicó que "la decisión unilateral de aumentar el salario mínimo de manera tan desmedida solo puede obedecer a una estrategia populista electoral de engaño, o a la ignorancia supina del gobierno. En ambos casos, es una muestra clara de irresponsabilidad.”

El dirigente gremial citó como espejo la crisis en Venezuela, señalando que “Colombia debe mirarse en el espejo de Venezuela, donde Chávez y Maduro llevaron a su país a la ruina, por el efecto inflacionario de los aumentos demagógicos del salario mínimo.”

Cabal advirtió que “en un país sitiado por la violencia, con una dictadura altamente cuestionada y un fracaso evidente en todos los sectores, no les queda sino recurrir a propuestas populistas para cubrir tanta ineptitud”.

Por otro lado, el presidente de Fenalco hizo mención directa al Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, al criticar la ruptura de los canales de diálogo laboral. “Antonio Sanguino ministro de trabajo no debe estar contento con su afirmación, pues una vez más sepulta la mesa de concertación laboral para este año”, precisó.

El dirigente gremial recordó que el propio ministro del Interior, Armando Benedetti, había señalado que el salario mínimo para 2026 podría quedar en $1’800.000 y que el trabajador ganará “el 100 % de sus festivos y domingos”, como fue aprobado en la reforma laboral.

Enfatizó que “el ministro, además, resaltó que al inicio del gobierno de Gustavo Petro, el salario mínimo estaba en menos de un millón”.


Superintendencia de Industria y Comercio

SuperIndustria aclara que no puede investigar al bar en el caso del homicidio de Jaime Esteban Moreno

La entidad explicó que se trata de de un asunto penal y que no puede investigar al bar porque no es su competencia legal.
Rusinque señaló que la entidad entiende la preocupación social, pero recordó que la competencia de la SIC está delimitada por la ley.



Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.

Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá destaca estabilidad empresarial pese a tensiones con EE.UU.

Ovidio Claros asegura que el registro empresarial se mantiene sólido y que en 2026 seguirán fortaleciendo a los emprendedores y empresas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano