Luego de que el pasado lunes se aprobara la actualización del precio de venta de las acciones de la empresa, que pasó de $3.399, publicado en mayo de 2015, a $4.130 -lo que representa un incremento del 21,5%- el Ministerio de Hacienda informó que la subasta de Isagén se realizará el próximo 13 de enero.
Con la decisión, el Gobierno Nacional aspira a recaudar unos 6.4 billones de pesos que serán utilizados en la financiación de las concesiones de cuarta generación.
Al respecto, el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, se pronunció y calificó la venta de Isagen como una oportunidad "clave para fortalecer la infraestructura del país" y desestimó las críticas que se han hecho por la enajenación de dicho activo.
Las tres compañías habilitadas para la puja son extranjeras: la chilena Colbún, la franco-belga GDF Suez y el fondo canadiense Brookfield, sin que a la fecha ninguna de ellas haya confirmado si presentará una oferta económica o no.
Según el cronograma publicado en la Superintendencia Financiera la subasta comenzará a las 8 de la mañana del miércoles 13 de enero con la presentación de las propuestas económicas por parte de las firmas que están precalificadas.