Breadcrumb node

Sin movimientos bruscos: así cierra el mercado del dólar hoy

El dólar cerró en $4.176 este 22 de mayo en Colombia, tras una leve alza inicial, pero se mantuvo por debajo de los $4.200 y dentro del rango esperado.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Mayo 22, 2025 - 18:31
Dólar Colombia
El dólar sigue cediendo terreno frente al peso colombiano, en medio de un clima de confianza en los mercados internacionales.
Pixabay e ImageFX

El dólar en Colombia cerró con tendencia al alza, aunque manteniéndose por debajo de los $4.200. Durante la jornada del jueves 22 de mayo, la divisa cerró en $4.176, a pesar de haber registrado un alza en las primeras horas del día, cuando alcanzó un máximo de $4.192

Su precio mínimo fue de $4.166, con un promedio de $4.176,56, en línea con el comportamiento proyectado por analistas para esta semana, y por encima de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que fue de $4.169,47.

Le puede interesar: Asocapitales fija hoja de ruta para nueva Ley de Competencias Territoriales

De acuerdo con el profesor Henry Amorocho, experto en Hacienda Pública de la Universidad del Rosario, el movimiento del dólar de este jueves se enmarca dentro de un comportamiento normal y predecible del mercado cambiario colombiano. "Teníamos previsto un rango entre los $4.155 y los $4.180, y el promedio de hoy encaja dentro de esa expectativa", señaló el académico en declaraciones a La FM de RCN Radio.

Dólar Colombia
Para el profesor de Hacienda Pública de la Universidad del Rosario Henry Amorocho, el precio del dólar se ha mantenido dentro de un "rango predecible".
Colprensa

Para Amorocho, este comportamiento refleja que tanto el sector real como el bursátil de la economía han dejado de reaccionar a temores sobre una posible recesión en Estados Unidos o China. “Ya no se le está creyendo a los escenarios internacionales que advertían una recesión. El mercado ha asimilado esos riesgos y no los percibe como una amenaza inminente”, explicó.

Le puede interesar: Estos son los trabajadores que reciben doble prima en junio de 2025

Uno de los factores que pudo haber impulsado el dólar al alza, pero que ya fue absorbido por los mercados, es la caída en los precios del petróleo, acentuada por el regreso de Irán a mercados internacionales distintos a China. “Esto ha generado una mayor oferta global, presionando a la baja el precio del crudo, pero no ha provocado reacciones abruptas en el dólar”, añadió Amorocho.

Extracción de petróleo
El precio del petróleo influye directamente en la estabilidad del dólar y los mercados internacionales, afectando la economía global y local.
AFP

El profesor también resaltó que este es un mercado “caracterizado por la sostenibilidad y la ausencia de especulación”, en el que no se han presentado movimientos bruscos ni factores de volatilidad relevantes. En su visión, de mantenerse la actual estabilidad, el tipo de cambio podría seguir ajustándose levemente a la baja en el mediano y largo plazo, como ya lo refleja el comportamiento del mercado de TES.

Amorocho afirmó que el escenario actual muestra un mercado cambiario tranquilo, dentro de rangos controlados, sin señales de alarma externas y con actores que reaccionan con prudencia frente a los indicadores globales.

Fuente:
Sistema Integrado Digital