Estos son los trabajadores que reciben doble prima en junio de 2025
En junio, miles de empleados en Colombia reciben la prima de servicios, pero algunos también obtienen un pago adicional.

Junio no solo marca el inicio de la segunda mitad del año en Colombia, sino también la llegada de una prestación económica que muchos empleados formales esperan con ansias: la prima de servicios. Este pago representa un respiro para el bolsillo de los trabajadores, especialmente en un contexto donde el costo de vida sigue en aumento y muchas familias enfrentan compromisos económicos importantes a mitad de año.
Pero además de este beneficio obligatorio, existe un grupo de trabajadores que puede recibir una prima adicional que no está contemplada por la ley, lo que se traduce en una doble prima en el mes de junio.
Más noticias: Prima de junio para pensionados en 2025: este es el dinero que recibirán
¿Qué es la prima de servicios y por qué es tan importante?
La prima de servicios es una retribución que deben entregar todos los empleadores a sus trabajadores con contrato formal. Esta obligación está establecida en el Artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo, y corresponde a un pago equivalente a 30 días de salario por cada año trabajado, dividido en dos momentos del año:
- Primera mitad: debe pagarse antes del 30 de junio.
- Segunda mitad: debe entregarse como fecha límite el 20 de diciembre.

Es importante resaltar que esta prima no es un bono opcional ni un reconocimiento especial, sino un derecho laboral adquirido por quienes tienen un contrato de trabajo activo. Para muchas personas, este ingreso extra permite cubrir gastos pendientes, invertir en educación, hacer compras necesarias o incluso destinarlo al ahorro.
¿Quiénes tienen derecho a recibir la prima de junio 2025?
El pago de la prima está dirigido a todos los trabajadores dependientes, es decir, aquellos que tienen un contrato laboral con un empleador. Esto incluye tanto a quienes tienen un contrato a término indefinido como a los que laboran bajo un contrato a término fijo.
Entre los beneficiarios también se encuentran trabajadores que realizan labores por días o por horas, pero que tienen una relación laboral reconocida. Por ejemplo:
- Empleadas y empleados del servicio doméstico.
- Conductores particulares contratados por familias.
- Mayordomos, cuidadores o trabajadores de fincas.
Es decir, sin importar si la jornada laboral es completa o parcial, si existe un vínculo laboral formal, la prima debe pagarse de forma proporcional al tiempo trabajado.
Más noticias: Lista de trabajadores que no recibirán prima de junio en Colombia 2025
¿Quiénes NO tienen derecho a la prima de servicios?
Aunque esta prestación es un derecho ampliamente reconocido, no todos los trabajadores pueden acceder a ella. La ley excluye a ciertos grupos que, por la naturaleza de su contratación, no están amparados por esta obligación. Entre ellos se encuentran:
- Trabajadores independientes o freelance.
- Personas que laboran mediante contratos por prestación de servicios.
- Aprendices en etapa lectiva o práctica con contrato de aprendizaje.
- Quienes reciben salario integral, ya que este tipo de remuneración incluye las prestaciones legales.
- Trabajadores temporales sin vínculo laboral formal.
En estos casos, al no existir un contrato laboral tradicional, el empleador no está obligado a pagar prima, pues el vínculo contractual se rige por otras normativas o simplemente no contempla prestaciones sociales.

¿Qué trabajadores reciben doble prima en junio?
Además de la prima que exige la ley, algunas empresas optan por entregar una prima adicional, conocida como prima extralegal, la cual es un beneficio voluntario que puede ser otorgado de manera unilateral por el empleador o pactado previamente con los trabajadores.
Según Natalia Álzate, abogada especializada en derecho laboral y asociada a la firma Godoy Córdoba, “las primas extralegales son incentivos que las empresas otorgan a sus colaboradores más allá de lo establecido por la ley. No son obligatorias, pero muchas organizaciones deciden ofrecerlas como una forma de reconocer el compromiso o mejorar el clima laboral”.
Más noticias: Así se liquida la prima de junio si empezó a trabajar en los últimos meses
Por lo tanto, aquellos empleados que además de la prima legal reciben esta compensación adicional, terminan recibiendo una doble prima en junio, lo que representa un ingreso importante que puede ser utilizado para cubrir deudas, vacaciones, proyectos personales o simplemente para generar un colchón de ahorro.
Este tipo de prima suele ser común en empresas del sector privado con políticas internas de bienestar o donde existen convenios colectivos con sindicatos, pero también puede ser un reconocimiento espontáneo por parte del empleador.