Asocapitales fija hoja de ruta para nueva Ley de Competencias Territoriales
Esta iniciativa busca devolver un mayor porcentaje de transferencias a los entes territoriales.

En el marco de los preparativos para la presentación de un nuevo Proyecto de Ley sobre Competencias Territoriales, representantes de las ciudades capitales, participaron en una mesa de trabajo convocada por la Asociación de Ciudades Capitales (Asocapitales), presidida actualmente por el alcalde Alejandro Eder.
El encuentro, que contó con la participación del secretario de Gobierno de Cali, Diego Hau, y delegados del Ministerio del Interior y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), tuvo como objetivo discutir los lineamientos principales del proyecto de ley que el Gobierno Nacional prevé radicar ante el Congreso de la República el próximo 20 de julio.
Lea también: Lista de trabajadores que no recibirán prima de junio en Colombia 2025
“Esto es las funciones, las responsabilidades, lo que tenemos que hacer en las entidades territoriales en un modelo de descentralización, que es un modelo que venimos discutiendo desde hace muchísimo tiempo, que tenemos modelos de reformas que se han planteado durante 20 y 30 años y que hoy, a la luz de la nueva realidad de los territorios, estamos planteando”, señaló Diego Hau.
Esta iniciativa surge como complemento a la reciente reforma constitucional que modificó el Sistema General de Participaciones (SGP), devolviendo un mayor porcentaje de transferencias a los entes territoriales, bajo la condición de definir primero una ley que establezca sus funciones y responsabilidades.
Lea también: Estos son los trabajadores que reciben doble prima en junio de 2025
Diego Hau destacó que, aunque esta reforma representa un avance, es fundamental que el nuevo marco legal tenga en cuenta las particularidades de las ciudades capitales.
“Más del 50 % de los colombianos habita en estas ciudades, y aquí se genera más del 55 % del PIB nacional. Sin embargo, las capitales siguen recibiendo nuevas obligaciones sin el respaldo financiero necesario”, advirtió.
El secretario también señaló que algunas capitales enfrentan retos especiales. Las ciudades costeras, por ejemplo, deben gestionar asuntos fronterizos y migratorios, mientras que otras, ubicadas en zonas de posconflicto, enfrentan flujos poblacionales derivados del conflicto armado y requieren atención prioritaria.
“Y esos retos que tienen planteadas las ciudades capitales requieren más recursos. Y esta ley de competencias y la reforma al SGP creemos que es gran parte de la solución”, señaló.
Con el proyecto a punto de ser presentado, las ciudades capitales esperan que el Gobierno y el Congreso reconozcan su papel en el desarrollo del país para fortalecer capacidades locales y garantizar una distribución de los recursos.