Así funciona 'Rafa', la IA que resuelve dudas sobre la reforma laboral
Diana Medina presentó a Rafa, la IA de reformalaboralcolombia.com que analiza casos y explica los cambios de la reforma laboral a empleados y empleadores.

La politóloga y consultora en estrategias políticas Diana Medina explicó en entrevista con La FM el origen y objetivos de reformalaboralcolombia.com, plataforma que integra a Rafa, una herramienta de inteligencia artificial diseñada para responder consultas sobre los cambios en la reforma laboral.
¿Qué es Rafa y cómo funciona esta inteligencia artificial?
Medina indicó que en el proyecto participan tres aliados: “Somos tres partes fundamentales. La primera es Navigamo, una empresa experta en marketing y desarrollo de IAs liderada por Camilo Ramírez; la segunda, Alejandra Benavides, influenciadora en temas políticos; y la tercera, Seguimiento y Estrategia, de la cual soy directora general”.
Le puede interesar: Esto es lo que sucede con la herencia de una persona fallecida que tenía deudas en 2025
Según Medina, Rafa fue entrenado durante varias semanas para responder con base en las normas laborales vigentes. “Esto no es un chatbot, esto es una inteligencia artificial”, afirmó, al señalar que el sistema se nutre de regulaciones actuales y revisa los cambios de la reforma. “El objetivo es no dejar que exista ningún tipo de error o respuestas que no tienen nada que ver con lo que se pregunta”.
La herramienta ofrece un análisis personalizado: “Vas a encontrar análisis detallado y enfocado a tu caso exacto. Rafa revisa tu situación, sea como empresario o empleado, y analiza la normativa no solo de la reforma, sino también del Código Sustantivo del Trabajo”.
Medina aclaró que Rafa no sustituye asesoría legal: “No pretende ser un abogado, no te hace el contrato ni una demanda, pero sí explica los pasos para que puedas gestionarlo ante el Ministerio de Trabajo o con un experto”.
¿Qué información ofrece Rafa sobre la reforma laboral?
Rafa solicita datos al usuario, como tipo de contrato, número de empleados o jornada laboral, para entregar un análisis ajustado a cada caso. “Te puede dar toda la información, explicarte el paso a paso y los cambios que aplican a tu situación”, señaló Medina.
Entre las consultas más frecuentes están los tipos de contrato, la jornada laboral, el pago de horas extras y el recargo nocturno. “Los empresarios preguntan cómo implementar estos pagos, en qué momento se hacen y cuánto varía la nómina”, agregó.
Sobre las diferencias con otras aplicaciones, Medina afirmó: “No existe en Colombia una IA especializada en la reforma laboral. Está entrenada con información verificada y enfocada en el contexto nacional”. Según explicó, otras herramientas pueden dar respuestas generales o de otros países, mientras que Rafa se concentra en la normativa local y los cambios recientes.
La plataforma es de acceso gratuito: “Esto está abierto a todo el público, sin importar su condición o profesión. Es un servicio ciudadano para que cualquiera pueda conocer los cambios y resolver dudas”.
Le puede interesar: Método Greene: cómo aplicar la fórmula de ahorro paso a paso para construir un amplio patrimonio
Medina enfatizó que no representan a ningún sector político, empresarial o sindical: “Representamos a los ciudadanos, a todos los que tenemos dudas sobre cómo quedó la reforma y su aplicación”.
Rafa está disponible como página web y puede consultarse también desde cualquier celular, ofreciendo acceso a información actualizada sobre la reforma laboral en Colombia.