Sin ley de financiamiento habría recorte presupuestal, advierte el Gobierno

Minhacienda dice que se contemplarán una reducción del gasto público, sin que se afecte el funcionamiento del Estado.
Exministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.
Crédito: Cortesía: Prensa Senado

Tras la aprobación del Presupuesto General de la Nación, que asciende a los 258.9 billones de pesos, al Gobierno le queda pendiente una tarea un poco más compleja, la Ley de Financiamiento.

En el presupuesto se reasignaron recursos a varios sectores como: Educación, Salud, Defensa, Agricultura, Inclusión Social entre otros, estas adiciones, necesarios para cubrir gastos fundamentales de los sectores, asciende a los 14 billones de pesos.

Con el fin de lograr recaudar este dinero, el Gobierno optó por llevar a cabo una Ley de Financiamiento, con la cual se plantearán los mecanismos tributarios que permitan obtener dicho dinero.

Lea también: Aprueban monto por $259 billones para el presupuesto de 2019

Esta propuesta tendrá que ser presentada por el ministerio de Hacienda ante el Congreso de la República, quién se encargará de decidir si se aprueban las modificaciones, pero si ésta Ley es rechazada, los recursos adicionados a los diferentes sectores estarán en juego.

“En caso de que no se logre esa discusión satisfactoriamente, habría que hacer unos recortes del presupuesto, porque no podemos tener en Colombia, según nuestro estatuto orgánico, un presupuesto desbalanceado”, indicó Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda.

El alto funcionario aseguró que en la ley de Financiamiento se contemplarán varios aspectos, como la reducción del gasto público, sin que se afecte el funcionamiento del Estado.

Lea acá: Duque ordena a Carrasquilla buscar un billón de pesos para universidades

Igualmente, se tendrán en cuenta los nuevos recursos que obtendrá el país, debido al aumento del precio del petróleo en los mercados internacionales. También se fortalecerá la lucha contra la evasión y elusión de los impuestos en el país.

Las mayores expectativas se encuentran enfocadas en aquellas iniciativas que podrían tocar el bolsillo de los Colombianos, pues el Gobierno ha dado algunas pistas respecto al tema, como el aumentar los productos gravados en la canasta familiar.


Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa