Siguen altos los precios del pollo, huevo y cerdo por coletazo del paro y el dólar

La cebolla, la papa y el arroz también registran altos precios
En la zona céntrica y parte de la occidental en Bucaramanga es difícil adquirir huevo.
El huevo, la imagen con más likes de Instagram Crédito: Referencia - AFP

Luego de que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) revelara que el costo de vida de los colombianos en julio fue de en 0,32%, expertos y representantes gremiales aseguraron que los precios de los alimentos continúan viéndose afectados por las situaciones de orden público que se presentaron en mayo y junio y ahora, por el comportamiento del dólar.

Al respecto, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Bedoya, explicó que “las proteínas como pollo, huevo y cerdo presentaron incrementos como consecuencia del efecto que todavía se siente de los bloqueos de mayo y junio. Estos problemas que derivaron la muerte de millones de animales afectaron la capacidad de producción de sectores como el avícola y de la porcicultura. Y por supuesto, esto genera una reducción de la oferta frente a la demanda que tiene el país y por eso se presenta un incremento en los precios”.

A renglón seguido, señaló que “en el caso de productos agrícolas como la cebolla, la papa y el arroz, una vez llegados a una nueva normalidad en materia de abastecimiento y de flujo vehicular, las cosechas de esos productos que venían en una muy buena condición terminan derivando en un menor precio para los consumidores, lo cual favorece a los millones de hogares del país, pero de alguna manera, también afecta a los productores, ya que como consecuencia del dólar y del alto precio de los mercados internacionales, los insumos tanto del sector agrícola como el pecuario, han visto un incremento significativo en los costos de producción y eso pone en riesgo la rentabilidad de muchos sectores”.

Cabe recordar que según explicó en su momento, el presidente de Fenavi, Gonzalo Moreno, por cuenta de los bloqueos murieron cerca de 14 millones de aves, y es por esto que los precios del pollo y del huevo van a estar inestables por un espacio prolongado. Moreno estima que se demorarán de 12 a 18 meses para poder reconstruir toda la cadena avícola”.

El analista económico Sergio Olarte mencionó que, “estamos viendo cuellos de botella en los alimentos por cuenta de todavía los precios altos sobre todo del pollo y los huevos, que, debido a los paros y bloqueos, la distribución todavía no se ha normalizado. Además, la tasa de cambio hace que buena parte de los insumos para alimentos agrícolas llegue al país mucho más alto”.

Por su parte, el analista Wilson Tovar, aseguró que “lo que hemos visto es que hay una continuidad al alza en los precios de los alimentos. Evidentemente, Colombia necesita productos, si bien es autosuficiente también debemos reconocer que importamos una gran cantidad de alimentos como maíz, frijol, garbanzo, lenteja, leche en polvo, entero otros. En ese sentido, el incremento cercano a los $120 desde junio hasta julio pudo impactar los precios de los productos importados”.

“Ahora, con un precio del dólar cercano a los $3.900, pues obviamente hace más atractivo a un productor de carnes mandar su producto al exterior en donde está reanimando la demanda y eventualmente una especie de desabastecimiento podría estar justificando algunos incrementos en los precios”, agregó.

A su paso, el jefe de Mercadeo de la Central de Abastos de Bogotá, Luis Hernando Ríos, señaló que “los precios de los alimentos importados han venido presentado variaciones por situaciones del alza en el dólar y de mantenerse está tendencia los productos como las frutas como la manzana, la pera, el kiwi, y granos como el garbanzo, frijol y la lenteja van a seguir presentando variaciones al alza en sus precios”.

De otro modo, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal señaló que “el comportamiento de la inflación revelado por el Dane en julio tiene varios matices de interpretación. Por un lado, podemos decir que se está reactivando la economía, especialmente en algunos sectores como restaurantes y hoteles, pero por otro, también se están sufriendo los incrementos del costo del precio del dólar, de los bienes importados que está reflejando en alimentos y bebidas efectos negativos, igualmente, se están viendo secuelas de los efectos de mayo con el paro nacional”.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.