Sector petrolero fue el que más incrementó salarios en Colombia

Por su parte, el sector minero fue el más rezagado con relación al aumento de sueldos.
Imagen de referencia de dinero.
Imagen de referencia de dinero. Crédito: Colprensa

Según un reciente estudio, realizado por la firma especializada Aon, los salarios del sector petrolero fueron los que más se incrementaron para la vigencia 2018.

El estudio señala que "tras un largo período afectado por la reducción en los precios del crudo, el sector petrolero se puso nuevamente a la cabeza entre los que más incrementaron los salarios de sus trabajadores".

Según la encuesta, "este renglón de la economía registró aumentos salariales de 6,6%, por encima del promedio máximo de los demás sectores, que se ubicó en 5,66%, confirmando la recuperación del sector de petróleo y gas, que el año anterior, según el mismo estudio, fue el que realizó los menores incrementos".

Otros sectores que incrementaron los salarios de sus empleados por encima del promedio fueron el tecnológico (5,83%) el industrial (5,74%) y el farmacéutico (5.70%). Siendo el sector minero (4,69%) y servicios (4,89) los que realizaron los ajustes más tímidos.

El reporte revela que “el aumento de los precios internacionales del petróleo y la reactivación de la actividad en el país ha impulsado a las empresas a invertir mayores recursos para atraer o conservar su recurso humano”.

Según explicó Juan Gómez, Consultor Senior en talento y compensación de la firma consultora, "en el sondeo, adelantado durante las primeras semanas de este año, participaron 86 de las empresas más importantes del país, entre las que se encuentran Alpina, Arcos Dorados, Banco Colpatria, BAT, Cementos Argos, Cencosud, Colgate Palmolive, Drummond, EPM, Halliburton, Henkel, Loreal Colombia, Novartis, Nutresa, Organización Carvajal, Pfizer, Postobón, Productos Familia, SAP, Terpel y Unilever, entre otras".

También participaron los sectores de consumo masivo (23%), industrial (20%), servicios (12%), petrolero (8%), farmacéutico (7%), financiero (7%), infraestructura, minero, retail, salud y tecnología.

El directivo informó que “el sector minero, afectado por la ilegalidad y la prohibición de la explotación en algunas regiones del país, está pasando por un momento complicado; lo cual no sucede con el sector de servicios, que se espera que tenga un crecimiento positivo durante este año lo cual podría redundar en mejores niveles salariales en un futuro”.

Inflación

El reporte señala que la inflación sigue siendo la que tiene mayor influencia en el incremento de los salarios (65%), seguido por el movimiento del mercado de referencia que cada compañía tiene monitoreado como competencia (49%), el desempeño individual (48%) y el desempeño de la empresa (42%).

"Cabe señalar que en este punto las empresas podían tener en cuenta más de un criterio para la toma de decisiones", señala la encuesta.

La mayor parte de los incrementos, de acuerdo con el estudio, se realizarán en el primer trimestre del año, especialmente aquellos que están ligados a convenciones colectivas. En cuanto a incrementos por méritos, estos se llevan a cabo en su mayoría en abril.

“Ante la situación de la economía actual es importante definir estrategias de compensación que faciliten atraer y retener el talento, para lo cual es fundamental que las empresas tengan una visión integral del mercado”, aseguró Juan Gómez.

De acuerdo con las proyecciones del Banco de la República, la meta de inflación para 2018 es de 3,3%, por lo cual, los analistas de la firma consultora de Aon esperan que el incremento salarial promedio de los diferentes sectores, esté alrededor de un punto por encima.

Productores agrícolas

Productores colombianos exportarán cacao, café y banano a China, tras acuerdos en Shanghái

Asociaciones campesinas de diversos departamentos participan en el pabellón colombiano.
China mostró interés en importar desde 2026 hasta 80.000 toneladas de café colombiano, además de cacao y banano, tras acuerdos comerciales en Shanghái.



Gobierno reversa propuesta de retención en pagos digitales y plantea tarifa del 0%

La decisión se tomó tras la polémica por el posible impacto en los sistemas de pago electrónicos.

Criar un hijo en Colombia hasta los 23 años puede costar cerca de $2.200 millones, reveló estudio

El análisis destacó que la mitad de los jóvenes sí quiere tener una familia pero no tener hijos.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo