Sector agropecuario marcó récord en sus exportaciones: US$8.496 millones a noviembre de 2021

De acuerdo con el informe del Dane, los productos tradicionales como el café, banano y flores, participaron con el 62,8 %.
Exportaciones en Colombia
Exportaciones en Colombia. Crédito: Colprensa

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural informó que con la estrategia de ‘Diplomacia Sanitaria’ Colombia ha alcanzado 57 admisibilidades en 27 países, sobrepasando el 112% de la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo.

“Una gestión que también condujo a que el sector agropecuario marcara récord histórico en sus exportaciones al pasar entre enero y noviembre de 2020, de US$7.027 millones a US$8.496 en 2021, representando un incremento de 20,9%”, aseguró el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea.

De acuerdo con el informe del Dane, los productos tradicionales como el café, banano y flores, participaron con el 62,8%, mientras que los no tradicionales representaron un 37,2%.

Le puede interesar: La meta del Gobierno es lograr un crecimiento económico del 5 % en el 2022: Duque

Específicamente, los no tradicionales sumaron US$3.162 millones, destacándose la carne bovina y despojos (creció 120,7%); leche y sus derivados (85%); lima tahití (60,3%); maracuyá (55,1%) y aguacate (50%).

El funcionario agregó que “en cuanto a los tradicionales, en donde se encuentran productos como café, banano y flores, las exportaciones sumaron US$5.334 millones y la variación respecto a 2020 fue de 22,2%”.

“Los principales destinos de las exportaciones colombianas son Estados Unidos con una participación de 37,0% (US$ 3.147 millones), Bélgica 5,3% (US$ 447 millones) Países Bajos 4,7% (US$ 399 millones) y Alemania 4,3% (US$ 362 millones)”, mencionó.

Lea también: Costo de vida de los colombianos cerró en 2021 en un 5,33%, según analistas

Finalmente, el ministro Zea Navarro indicó que “en materia de admisibilidades, vale la pena destacar el caso de aguacate Hass a Corea, así como carne porcina y carne bovina a Macao".

Agregó que "finalizando año anunciamos la nueva apertura al mango colombiano que llegará a Estados Unidos, el principal importador mundial de esta fruta, cuyas importaciones alcanzaron los US$ 695 millones el año 2020 y su consumo per cápita viene creciendo a una tasa promedio de 5% desde el 2016”.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.