Se han dejado de vender 92.000 viviendas en 2023: Camacol

Cerca del 40% de los colombianos tarda más de siete meses en vender su vivienda.
Compra de vivienda
Compra de vivienda Crédito: Pixabay

Durante la inauguración del Congreso Colombiano de la Construcción en Barranquilla, la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol) hizo un anuncio preocupante sobre el estado actual del sector de venta de viviendas en Colombia.

Según datos proporcionados por el Sistema de Información de Camacol, Coordenada Urbana, el sector ha experimentado una contracción del 48% en las ventas de viviendas y una disminución del 23% en los lanzamientos.

En un período que abarca desde enero hasta septiembre de 2023, se ha registrado una disminución de 92,000 viviendas vendidas en el país, de las cuales 73,000 corresponden a viviendas de interés social (VIS).

El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, destacó la importancia del congreso como un espacio para explorar nuevas estrategias y evaluar los logros del sector de la construcción. Se enfocará en consolidar el papel del sector empresarial en el futuro de la vivienda en el país.

Le puede interesar: Subsidios de vivienda 2023: el dinero que reciben algunos colombianos, ¿quiénes?

En medio de la seria situación que enfrenta el mercado de viviendas en Colombia, el director Global de Crecimiento de Negocio en Habi, Juan Soler, una startup inmobiliaria, reveló datos alarmantes.

Cerca del 40% de los colombianos tarda más de siete meses en vender su vivienda, debido a la falta de implementación de opciones tecnológicas, como plataformas virtuales y aplicaciones. Además, más del 60% de los propietarios mantienen sus propiedades desocupadas durante el proceso de venta, lo que resulta en costos continuos, como servicios públicos e impuestos.

Soler destacó la importancia de los datos recopilados en su estudio, mencionando que "la información que obtuvimos de este estudio no solo nos da un panorama actualizado del sector de finca raíz en Colombia, sino que también pone en perspectiva y agrega aún más valor a la misión que tenemos en Habi de entregar opciones tecnológicas que agilicen y hagan segura una industria tan tradicional. Aproximadamente el 30% de los colombianos aún definen el valor de su vivienda según lo que le preguntan a sus vecinos o porteros de edificios”.

Lea también: Tener casa propia ahora será más fácil: MinVivienda hace anuncio importante que beneficiaría a miles

A su vez, los datos no solo arrojan luz sobre el mercado de bienes raíces actual en Colombia, sino que también resaltan la necesidad de opciones tecnológicas para agilizar y hacer más segura esta industria tradicional. Alrededor del 30% de los colombianos aún valora su vivienda basándose en la opinión de vecinos o porteros de edificios.

El estudio identificó que las razones más comunes para el prolongado período de espera para vender las viviendas incluyen dificultades para encontrar compradores (25%) y la falta de tiempo para mostrar la propiedad (11%). Estos desafíos implican que los propietarios tengan que dedicar tiempo y esfuerzo significativos a la venta de su inmueble, lo que puede generar incomodidad y complicaciones.

La solución podría estar en la participación de agentes inmobiliarios o empresas confiables que simplifiquen y aceleren el proceso de venta.

Finalmente, en relación con la situación del sector de viviendas en Colombia, el presidente de Camacol señaló que las viviendas de interés social (VIS) han disminuido en un 56% este año, lo que está comenzando a afectar la industria de la construcción, con una reducción del 24% en obras en lo que va del año.

Estos datos reflejan un desafiante panorama para el sector de la construcción y la venta de viviendas en Colombia.


Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.