Sanciones a Venezuela, un riesgo para la producción de petróleo pesado

El gobierno venezolano, cuyo presupuesto depende casi por completo del crudo, podría tener dificultades para vender su petróleo pesado.
Para Alianza Colombia libre de Fracking en el país hace falta más pedagogía frente a temas ambientales
Crédito: AFP, foto en referencia

Las sanciones de Estados Unidos contra la petrolera nacional venezolana PDVSA podrían disparar los precios del crudo de aquellos mercados que dependen del petróleo pesado que exporta Caracas.

Para justificar sus sanciones, Washington, que apoya al autoproclamado presidente interino Juan Guaidó, afirmó que quería evitar "el desvío de recursos" del régimen de Nicolás Maduro.

Aunque la producción de petróleo ha caído en los últimos años, hay una parte importante de la industria petrolera mundial que necesita el petróleo pesado venezolano para mezclarlo con petróleos más ligeros y producir así gasolina y otros productos refinados.

Lea también: Venezuela es uno los países más corruptos del mundo, según Transparencia Internacional

"Seguimos el desarrollo político (...) que puede tener un efecto en el equilibro del mercado" petrolero, dijo el lunes desde Riad el ministro de Energía saudita, Jaled Al Faleh.

A diferencia de las sanciones contra Irán, Estados Unidos no 'prohibió' por el momento a otros países hacer negocios con Venezuela, que cuenta con las mayores reservas de petróleo del mundo.

Pero el gobierno venezolano, cuyo presupuesto depende casi por completo del crudo, podría tener dificultades para vender su petróleo pesado. "No es imposible que los países europeos se unan a las sanciones", apunta Olivier Jakob, un analista de Petromatrix.

Vea también: Rusia califica como "ilegales" las últimas sanciones de EE.UU. contra Venezuela

Venezuela podría apelar en ese caso a China e India, según los analistas de ING. Los dos gigantes asiáticos le compraron en 2018 una media de 300.000 barriles al día (bd) cada uno, frente a los 500.000 bd de Estados Unidos.

"Pero para China las exportaciones sirven sobre todo para pagar la deuda de Caracas, por lo que esto no generaría liquidez para PDVSA", afirman los expertos de ING.

Refinerías en Texas

Las refinerías estadounidense del golfo de México también tienen mucho que perder, porque están especializadas en mezclar petróleo pesado con el crudo más ligero que produce Estados Unidos.

"Canadá podría aprovechar la situación" gracias a sus arenas petroleras, apuntan los analistas de Commerzbank, a pesar de que al país le faltan oleoductos, y que en diciembre tuvo que limitar su producción por falta de compradores.

A pesar del desequilibrio del mercado, el ministro saudita anunció que su país, el primer exportador mundial de petróleo, seguirá limitando la producción en febrero.

Consulte también: Maduro no acatará ultimátum de EE.UU. y la Unión Europea

"Estados Unidos recibirá mucho menos crudo saudita, justo cuando las importaciones de Venezuela caerán", augura Jakob.

Por el momento los precios del petróleo Brent en Europa y WTI en Estados Unidos no reaccionaron a la crisis en Venezuela, en parte porque se trata de petróleos más ligeros que los que produce el país sudamericano.

"La menor oferta ya está disparando los precios de los petróleos más pesados", indican los analistas de Commerzbank.

Es el caso del petróleo Mars, cuyo precio se ha disparado en lo que va de año. Este crudo se extrae en alta mar y se parece al petróleo venezolano.

La diferencia entre el barril de WTI y el de Mars, más caro, alcanzó 7,50 dólares el pasado jueves, su mayo nivel en cinco años.

La escasez de petróleo pesado también podría afectar a la oferta de otros productos petroleros, según los analistas de Commerzbank.

Sin embargo, a más largo plazo, y si las sanciones estadounidenses terminan con la partida de Maduro, un nuevo gobierno podría beneficiar a la industria petrolera, que en los últimos años ha sufrido mucho del derrumbe de la economía venezolana.

"Reparar las infraestructuras, atraer a los expertos y aumentar la producción no se hará de un día para otro", dice Tamas Varga, un analista de PVM.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.