Sanción millonaria a Rappi por publicidad engañosa y fallas en reembolsos

La Superindustria halló también que incurrieron en fallas al dar las vueltas.
Trabajadores de Rappi son conocidos como "rappitenderos".
Trabajadores de Rappi son conocidos como "rappitenderos". Crédito: AFP

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) multó a la plataforma Rappi con la máxima sanción de $1.755'606.000, equivalentes a dos mil salarios mínimos legales mensuales vigentes.

El organismo de control evidenció que Rappi no indica a sus clientes de manera precisa las restricciones para acceder a las promociones y ofertas, incurriendo en publicidad engañosa. Además, no devuelve las vueltas correctas, entre otras faltas.

Según la Superindustria, la decisión se tomó tras comprobar que "Rappi actuaba en el mercado colombiano no como un portal de contacto sino como un proveedor habitual de bienes y servicios que ofrecía, comercializaba y distribuía, con ánimo de lucro, mediante el empleo de una plataforma de comercio electrónico".

De la misma manera, el organismo pudo evidenciar que Rappi no garantizó el derecho de reversión de pagos que les asistía a los consumidores," al no efectuar oportunamente los reembolsos dentro de los términos legales establecidos".

Igualmente la entidad estableció fallas en la prestación de los servicios postventa, tales como "demoras en la entrega de los pedidos, cancelación de productos, no aplicación de cupones, no devolución del dinero, omisión en el cargue los RappiCréditos, no entrega de productos, entrega de productos diferentes a los solicitados o en mal estado, cobros injustificados, entre otros".

La SIC señaló que la plataforma "incluyó cláusulas abusivas que limitaban su responsabilidad, implicaban renuncia de derechos de los consumidores, presumían la manifestación de su voluntad y restringían o eliminaban su facultad de hacer efectivas las garantías".

Al estudiar el modelo de negocio de Rappi, la Superindustria pudo establecer que la plataforma, "percibe ingresos por las transacciones y las relaciones de consumo que se llevaban a cabo a través de su plataforma".

El pago que el consumidor hace por el producto lo recibe Rappi "a través de los medios dispuestos en la plataforma y posteriormente y de forma semanal, ésta reparte los valores obtenidos a los aliados comerciales, descontando, entre otros, el valor por uso y alquiler de la plataforma, compensaciones por retrasos, órdenes incompletas o erróneas, así como por demoras en los tiempos de entrega de los productos comercializados".

Percibe ingresos por los servicios que ella misma ofrece sin intervención de los aliados, en los servicios como el “Rappi antojo”, “Rappi cash” y “RappiPrime”.

Tiene métodos de pago propios como los RappiCréditos y RappiPay. "Se subroga en los derechos patrimoniales de los Rappitenderos, convirtiéndose en acreedor de los consumidores y se reserva la facultad de revocar y cancelar directamente los encargos que solicitan los usuarios".

Emite publicidad propia y de sus aliados, entre otras.

No cumplió requerimientos

Asimismo, la Superintendencia sancionó a la plataforma por hacer caso omiso a cinco de las siete órdenes emitidas en agosto de 2019, que buscaba informar la procedencia del derecho de retracto y de reversión de pago, "se informara el precio total de los productos incluyendo todos los costos adicionales sin que fuera posible su modificación y se estableciera en los acuerdos con los aliados la intervención de cada uno frente a la efectividad de la garantía".

Frente a esto la entidad dio un nuevo plazo de treinta (30) días hábiles para que la plataforma implemente las medidas correspondientes.


Ministerio de Minas y Energía

Gobierno iniciará en noviembre la compra directa de oro en las regiones productoras

El Ministerio de Minas implementará la medida por instrucción del presidente Gustavo Petro, con el fin de reducir la ilegalidad.
La decisión se tomó tras la instrucción del presidente Gustavo Petro



Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.

Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

🔴EN VIVO | Comienza el partido Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano