Salario mínimo en Colombia llegaría hasta $1.500.000: esto se sabe

Un estudio del Banco de Bogotá revela cuánto se demoraría en llegar a esta cifra.
Billetes / Billetes Colombianos / Pesos colombianos / Dinero / Plata / Peso Colombiano / Pesos
Economía Crédito: Camila Díaz- Sistema Integrado Digital RCN Radio

Durante los últimos días, el tema del aumento del salario mínimo ha dado de qué hablar en toda Colombia, pues diferentes sectores han dado una cifra estimada de lo que podría quedar y hay quienes desde ya se ilusionan con el incremento.

Desde el Gobierno Nacional se prevé que la cifra del aumento sea de un 10% o más. Esto fue sustentado por un anuncio del viceministro de Hacienda, Diego Guevara, quien expresó que: “Con una alta inflación, no tenemos duda de que el aumento estará en dos dígitos. Esta cifra se contempla por el comportamiento que ha venido registrando la inflación en Colombia, que, si bien ha cedido, se mantiene por encima del 11%”.

Le puede interesar: Salario mínimo en Colombia debe incrementar dos dígitos: CUT

Sin embargo, desde diferentes sectores dicen que el incremento no podría ser de más del 10%. Según Mauricio Santa María, presidente del centro de estudios económicos, Anif, en conversación con Revista Semana, dijo que según datos de inflación el porcentaje sea de una cifra.

El inicio de la discusión para la reforma laboral inicia el próximo 5 de diciembre, según fechas compartidas por el Ministerio de Trabajo.

Aumento del salario mínimo podría ser de $1.500.000 para el 2027

Sobre este tema, el Banco de Bogotá prevé que el salario mínimo en Colombia alcance los $1.500.000 para el año 2027, basándose en un estudio que anticipa una disminución progresiva de la inflación en los próximos años.

El estudio lo lideró Camilo Pérez, jefe del equipo de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, en el año 2026 la inflación sería del 3,6% por lo que el mínimo llegaría a un $1′433.120. Es por esto que el incremento para el año 2027 alcanzaría un $1.500.000.

Lea también: ¿Salario mínimo de 2 millones de pesos? La letra pequeña de la polémica propuesta

Asimismo, Pérez explicó que el dato de la productividad es muy importante, pero lo que más toma fuerza en la mesa de negociaciones es la inflación, lo que terminaría el aumento del salario mínimo para el 2024. .

"El mayor impacto que podría tener la definición del salario mínimo se produce a través de la inflación, lo cual que genera unos costos mayores a la producción, lo cual se termina trasladando a los consumidores”, comentó el experto.

Asimismo, Pérez anticipó que el alza del mínimo para el 2024 podría alcanzar hasta un 12%.


Temas relacionados




Pagos con datáfono tendrán importante cambio en Colombia

La transformación de los pagos con datáfono en Colombia promete mayor eficiencia, seguridad y comodidad para comerciantes y clientes.

Corte Constitucional ordena a bancos dejar de cobrar cuotas a quienes fueron víctimas de delincuentes

La Corte protege a quienes sufrieron suplantación de identidad, garantizando que no paguen deudas generadas por fraudes digitales.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.